Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet recorta distancia a Apple hasta niveles nunca vistos desde 2010

El tirón bajista del mercado desde que arrancó el nuevo ejercicio ha provocado que la distancia que separa a la cotización de Alphabet y Google sea la más reducida en 6 años. En la jornada del 7 de enero, un día después de que los selectivos cedieran soportes, se colocó tan solo en 30,000 millones, la menor distancia desde marzo de 2010.

Y es que, ambas compañías tuvieron un comportamiento diferente en las primeras sesiones de 2016. Desde el 1 de enero, las caídas de la firma de Cupertino llegaron a ser cercanas al 8,5% mientras que las del buscador de Internet se quedaron en el 6%. Desde esos niveles han conseguido recuperarse por lo que las pérdidas anuales de Apple (AAPL.NQ) se aproximan al 5% mientras que las de Alphabet (GOOGL.NQ) se han reducido al 4,5%. Por eso, la distancia entre ambos gigantes estadounidenses de la tecnología está volviendo a incrementarse

Con estas cifras, apenas 48.000 millones de dólares de capitalización le faltan al antiguo Google para igualar en valor bursátil a la compañía fundada por Steve Jobs.

Sin embargo, este acercamiento no sólo se debe a los movimientos experimentados en el parqué en el nuevo año. En 2015, Apple registró su peor ejercicio desde 2008 al ceder más de un 4,6%. Por el contrario, Alphabet se revalorizó por encima del 46,6%, lo que significa cerrar su mejor año desde 2013.

Con ello, el gigante de la manzana abrió 2015 con una capitalización de 647.361 millones de dólares y lo cerró con un valor en bolsa de 583.612 millones. Google, que en el transcurso del ejercicio se reorganizó bajo el nombre de Alphabet, inició el pasado ejercicio capitalizando un total de 358.006 millones y lo terminó en 528.523 millones. Es decir, mientras que a cierre de 2014 la distancia entre ambas era de más de 289.000 millones, en 12 meses se había reducido hasta los 55.000 millones.

Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no estima que el sorpasso vaya a producirse a corto plazo. Y es que, mientras que el potencial de revalorización a 12 meses vista estimado para Google es del 17,8%, el que se le atribuye a Apple supera holgadamente el 40,6%.

En lo que sí que puede presumir el buscador de Internet es en su consejo de compra. El 92,3% de los expertos que siguen sus títulos aconsejan tomar posiciones en ellos mientras que nadie les otorga una valoración negativa. Para Apple el número de consejos de compra se coloca 'sólo' en el 86,5% en parte porque alguna firma de inversión, como ABG Sundal Collier, recomienda vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky