
Madrid, 11 ene (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha confiado hoy en que el nuevo Gobierno de la Generalitat de Cataluña respete el estado de derecho, que se basa "en el respeto a la Ley" y "es la base de la convivencia en una sociedad democrática".
En rueda de prensa para presentar una nueva estrategia comercial de la entidad, Goirigolzarri ha asegurado que la Ley tiene que ser respetada "por todos y en todas las circunstancias" y ha insistido en que "parto de la base de que no va a ser transgredida" y según esa premisa "estamos actuando".
"Es evidente que una declaración unilateral de independencia afectaría al sector financiero y a BANKIA (BKIA.MC)en particular", admitió Goirigolzarri antes de recordar "los esfuerzos y sacrificios que la sociedad española tuvo que hacer para dotarse de un estado de derecho".
En el aspecto comercial, sin embargo, consideró que la deriva soberanista que ha tenido lugar en Cataluña en estos últimos meses no ha influido en absoluto y dijo que en la entidad no han notado nada especial.
En cuanto a las negociaciones para formar Gobierno tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, confió en que se llegue pronto a un acuerdo, pero insistió en que "hay que dejar trabajar a los políticos".
"Como gestores tenemos que respetar el voto de los ciudadanos" y las coaliciones que decidan los políticos y "acomodarnos a las circunstancias", añadió Goirigolzarri, que tiene claro que él no es "la persona adecuada para opinar".
Sin embargo, sí quiso insistir en que cuanto antes se alcance un acuerdo, antes se calmarán los mercados, que han estado bastante agitados desde las elecciones.
En cuanto a la posibilidad de que Bankia, propiedad del Estado a través del FROB en un 63 %, acabe siendo adquirida por una de las grandes entidades españolas, como se ha publicado, aseguró que se ven más en solitario.
De compras se habla mucho, "pero que yo sepa no hay nada en marcha", dijo el presidente, que recordó que en Bankia, como en cualquier empresa cotizada "quien debe tomar las decisiones sobre cualquier movimiento corporativo son los accionistas y no los gestores".
"Bankia es una franquicia muy fortalecida y con una gran capacidad y tiene un papel que jugar como jugador independiente para aportar un valor a la sociedad española". Tenemos un gran presente y un gran futuro", zanjó.
En cuanto a la cotización en Bolsa, admitió que no están satisfechos, pero destacó que Bankia ha sido una de las entidades que mejor se ha comportado en 2015, un año muy convulso para todo el sector
"Tenemos la esperanza de que el mercado reconsidere la valoración del sector y de Bankia y cuando eso ocurra, tendremos de nuevo un tratamiento diferencial".
Relacionados
- Javier Fernández (PSOE) recuerda que el gobierno catalán está obligado a cumplir la ley y las sentencias
- Oriol Junqueras sobre si estará en el nuevo Gobierno catalán: "Asumiremos las responsabilidades que hemos acordado"
- Erkoreka descarta iniciativas comunes con Cataluña hasta que no se "estabilicen" los Gobierno central y catalán
- La CUP decide si apoya un gobierno catalán dirigido por Artur Mas
- Economía/Motor.- (Ampliación) La 'scooter' eléctrica impulsada por el Gobierno catalán y Barcelona se venderá en 2017