Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de 11.600 aspirantes a conductor de Metro se examinan este fin de semana

Madrid, 9 ene (EFE).- Los más de 11.600 aspirantes a ser uno de los 360 nuevos conductores de Metro de Madrid a partir del próximo mes de junio se enfrentan hoy y mañana en la Escuela de Ingeniería de Caminos al primero de los exámenes, una prueba psicotécnica.

Con estas contrataciones, Metro mejorará la frecuencia de trenes en un 14 %, recuperando los niveles de servicio previos a la crisis tanto en periodo veraniego como en el resto del año, de manera que durante las 'horas valle' se vuelva a frecuencias medias de 4,8 minutos, según informa el Gobierno regional en un comunicado.

El perfil del aspirante es el de un hombre procedente de la capital de entre 30 y 45 años, y solamente el 25,43 % de las candidatas son mujeres.

Casi la mitad de los que se encuentran inmersos en el proceso de selección para conductor, el 46,45%, procede de la ciudad de Madrid, mientras que Getafe, con 5,75% de los candidatos, es el siguiente municipio con más aspirantes, seguido muy de cerca por Leganés (5,69%), Móstoles (5,35%), Alcorcón (5,06%), y Fuenlabrada (4,97%).

En cuanto a la formación de los candidatos, el 29 % cuenta con un grado medio o grado superior o FP experimental II ó III de la familia profesional electricidad-electrónica, un 22% es preuniversitario o cuenta con titulación de FPI ó FP II, el 21% es diplomado o licenciado, un 17% tiene Bachillerato, un 9% el COU y un 1 % el bachiller experimental.

La prueba a la que se presentan este fin de semana los 11.600 candidatos consiste en un test psicotécnico de una duración aproximada de entre dos horas y dos horas y media.

Metro solicitó los candidatos a ocupar las plazas de conductor a la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, organismo que los preseleccionó entre los inscritos como desempleado o en mejora de empleo en el Servicio Público de Empleo en los códigos ocupacionales de "conductor de tren metropolitano", "maquinista de tren" o "conductor de tranvía".

Con todos aquellos que superen el test, se elaborará una clasificación que determinará el orden de llamamiento de los candidatos para acceder a la siguiente fase del proceso, la del reconocimiento médico.

Quienes lo pasen, también tendrán que superar a continuación el curso de formación de Maquinista de Tracción Eléctrica, impartido por Metro, que tendrá una duración estimada de 3 meses.

Los primeros cursos de formación comenzarán en el mes de febrero.

Así, se estima que los primeros 180 conductores empiecen a prestar servicio a partir del próximo mes de junio y los 180 restantes lo hagan a partir del mes de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky