Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La CE destinará 15 millones al año para formar a 6.000 funcionarios en seguridad alimentaria

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea aprobó hoy una nueva estrategia para formar a personal público europeo y de países terceros importadores a la UE sobre asuntos relativos a la seguridad alimentaria y calcula que necesitará 15 millones anuales para enseñar a unos 6.000 funcionarios.

El plan figura en la comunicación que adoptaron hoy los comisarios bajo el título "Una mejor formación para unos productos alimentarios más seguros" y pretende entrenar a funcionarios tanto europeos como de países terceros para que conozcan y apliquen las normas comunitarias en la materia.

En realidad, la Comisión puntualizó que los programas de formación ya empezaron en 2005, con cursos que se impartieron a más de 1.500 personas y que tuvieron un coste de cuatro millones de euros. Los cursos se impartirán por medio de una agencia externa, que aún no ha sido designada.

La Comisión recordó en un comunicado que la UE se dotó en 2006 de "un cuerpo legislativo relativo a la seguridad alimentaria a nivel comunitario para proteger la salud humana, animal y la de vegetales y también para permitir el mercado interior". Por este motivo, el segundo paso es tener personal con conocimientos suficientes para aplicarlo y capaz de mantener el nivel de protección que estas normas dan en la UE.

Entre sus objetivos no solo figura su aplicación en los Estados miembros, sino también ayudar a los países terceros que importan sus productos a la UE a comprender los procedimientos y satisfacer las exigencias en seguridad alimentaria.

El documento que se aprobó hoy expone distintas opciones para organizar en el futuro esta formación, que se centrará en los ámbitos considerados "prioritarios": gripe aviar, el tratamiento de los subproductos animales y otros desechos, el bienestar animal y las epidemias y la salmonelosis. Asimismo, se tratarán temas relativos a los pesticidas y las normas relativas a las frutas y hortalizas y a la pesca.

Por lo que respecta a funcionarios de países terceros, el plan busca formar a las autoridades encargadas de los controles fronterizos para garantizar desde su origen la salubridad de las importaciones.

Bruselas estima que esto "contribuirá a eliminar algunos obstáculos que encuentran los exportadores de países terceros debido a un conocimiento insuficiente de las reglas de la UE, algo que considera especialmente importante para los operadores de países en vías de desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky