
Bruselas, 29 dic (EFE).- Los textos originales de los diarios de Ana Frank podrán ser copiados por motivos de investigación científica, según ha decidido hoy un tribunal de Amsterdam.
El Fondo Ana Frank de Basilea (Suiza), propietario de los derechos de autor de los escritos, quería impedir esta reproducción sin su autorización a la Fundación Ana Frank, encargada de gestionar la casa museo en Amsterdam donde Ana y su familia se refugiaron durante la Segunda Guerra Mundial.
La disputa legal se ha resuelto con la decisión de hoy del Tribunal que ha considerado que la libertad de la ciencia prevalece sobre la protección de los derechos de autor, informa la agencia ANP.
La ley vigente en Holanda establece que los derechos de autor de una obra expiran 70 años después del fallecimiento del autor, y Ana Frank falleció en marzo de 1945 en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen.
Tras dos años en la clandestinidad en Amsterdam y haber sido delatados a la Gestapo, los Frank -que eran alemanes y se habían trasladado desde Fráncfort a Holanda en 1933- fueron capturados por las tropas nazis, sobreviviendo solamente el padre al Holocausto.
Ana Frank murió de tifus en marzo de 1945, a los 15 años, poco antes de que fuese liberado el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, donde había sido recluida junto a su madre y su hermana, que también fallecieron allí.
Sus diarios, símbolos del horror de la Segunda Guerra Mundial, han sido traducidos a 70 lenguas y vendidos en 100 países diferentes, y han inspirado a ocho producciones cinematográficas.
Relacionados
- Sunat y Concytec firman convenio para promover investigación científica
- La Unidad de Cultura Científica de la UVA coordinará todas las actuaciones en materia de investigación
- Arellano apunta a una comunidad científica "bien formada y con acceso a oportunidades" para favorecer la investigación
- Janssen muestra su compromiso con la investigación científica y apuesta por la innovación
- El subdelegado destaca la aportación del Gobierno para desarrollar la investigación científica en Doñana