Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Gripe aviar.-Las empresas afectadas por la crisis del consumo recibirán ayudas de 6,3 millones, según el BOE

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las empresas del sector de la carne de ave recibirán 6,3 millones de euros para compensar las pérdidas por la bajada de ventas provocada por el temor de los consumidores ante la aparición de casos de gripe aviar en países de la UE, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estas medidas de compensación por la crisis que afectó a este mercado entre los meses de octubre de 2005 y abril de 2006 se dirigen a empresas que destruyeran huevos de pollo para incubar o los entregaran a industrias transformadoras, y a compañías cárnicas avícolas que congelaran carne de ave.

Las ayudas, que serán efectivas antes de que finalice el año, estarán gestionadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), para asegurar idénticas posibilidades de disfrute en todo el territorio nacional, y estarán cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Concretamente, para las empresas de huevos, la ayuda total asciende a 1,386 millones de euros, de los que 693.000 podrán acogerse a la financiación comunitaria.

La cuantía por huevo destruido se establece en 0,15 euros, aunque el número máximo de unidades destruidas o transformadas por los que podrá recibirse indemnización es de 7,8 y 1,8 millones, respectivamente.

En el caso de las compañías afectadas por la depreciación de la carne de ave congelada, la compensación global se eleva a 5 millones de euros, con un máximo de 8.500 toneladas de carne de ave almacenada y congelada, a razón de 1,12 euros por kilo.

Las solicitudes, cuyo plazo de presentación se abre mañana y finalizará el próximo 7 de octubre, podrán referirse a ayudas para carne de pollo y pavo en su presentación en canal o en diversos despieces.

La orden resalta que es conveniente "completar las medidas" de compensación que ya se articularon para al sector de la carne de ave por la crisis que atravesó entre octubre y abril debido a la reacción de consumidores y mercados internacionales a la aparición de casos de influenza aviar altamente patógena en Estados de la UE.

Por otra parte, advierte de que la gestión de las compensaciones no se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, ya que no se realizará comparando las solicitudes presentadas, sino que se trata de un régimen de compensaciones cuyos beneficiarios están determinados por el periodo subvencionable.

De esta forma, en caso de superarse los límites cuantitativos o las disponibilidades del departamento para este fin, se procederá a la reducción proporcional que corresponda en el importe de las ayudas contempladas en la norma.

El 'top ten' de las consultas en qdq.com
ProductoConsultas*%
Restaurantes16,3715,4
Agencias de viaje8,047,5
Hoteles4,424,2
Inmobiliarias3,43,2
Cines3,12,9
Fontaneros2,752,6
Talleres de au2,652,5
Búsquedas de tiendas2,462,3
*En millones

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky