
Madrid, 28 dic (EFE).- Las personas residentes en la Comunidad de Madrid realizaron 11.834.842 viajes en el tercer trimestre de este año, el 20,3 % del total de viajes del país, y estos desplazamientos tuvieron una media de 7,5 pernoctaciones, según la Encuesta de Turismo de Residentes publicada hoy por el INE.
De acuerdo con estos datos, los residentes en España efectuaron cerca de 58,36 millones de viajes en el tercer trimestre del año, de los que el 55,6 % fueron por ocio, el 34,4 % para visitar a familiares o amigos y el 5,1 % por trabajo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha asumido este año la medición de los viajes efectuados por las personas residentes en España en sustitución de Familitur, encuesta que elaboraba el Ministerio de Industria y cuyos datos no son comparables por cambios en la metodología.
Según los datos del INE, los residentes en la Comunidad de Madrid supusieron el 20,3 % del total de viajes de los residentes en España entre julio y septiembre, por delante de Andalucía y Cataluña, que en ambos casos representaron el 16 %.
Al eliminar el efecto del tamaño de cada comunidad autónoma, Madrid es también la región más viajera, ya que sus habitantes hicieron 1.801 viajes por cada 1.000 habitantes, por delante País Vasco (1.513), Aragón (1.460) y Navarra (1.451).
Por el contrario, los menos viajeros fueron los residentes en Canarias y Baleares, que rondaron los 750 viajes por cada 1.000 habitantes, y los de la ciudad autónoma de Melilla, con 808 viajes.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en España en el tercer trimestre fueron Andalucía (con el 18,8 % del total de viajes), Cataluña (12,5 %) y Comunidad Valenciana (11,3 %), mientras que Madrid se quedó mucho más atrás, con el 4,6 % de los viajes.
Por su parte, La Rioja (con el 0,8% del total de viajes) y Comunidad Foral de Navarra (1,0%) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.
En cuanto a la duración media, Comunidad Valenciana presentó la más elevada (7,9 pernoctaciones) y Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid la menor (4,3).
Respecto al conjunto del país, la duración media de los viajes fue de 6,4 pernoctaciones y la gran mayoría, el 90,6 %, tuvo destino dentro del territorio nacional. El 9,4 % restante fue al extranjero.
Y por tipo de alojamiento, el más utilizado en los desplazamientos internos fue a casas de amigos o familiares, con el 47,1 % del total, seguido de vivienda secundaria en propiedad (18 %) y establecimientos hoteleros (18 %).
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción más utilizada, con el 46,3 % del total.
El vehículo propio fue el medio de transporte utilizado en el 84,6 % de los desplazamientos por el interior de España, en tanto que para los viajes al extranjero el avión fue la opción más elegida (54 %).
La encuesta del INE revela que el 95,8 % de los viajes se hizo sin paquete turístico. En el caso del los desplazamientos nacionales esta opción se contrató en el 2,9 % de los casos y en los realizados al exterior en el 17 %.
Relacionados
- Los viajeros residentes en España realizaron 3,4 millones de viajes a Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2015
- Los residentes en España realizaron 1,4 millones de viajes a Extremadura en el tercer trimestre
- Los españoles realizaron 1,3 millones de viajes en el tercer trimestre del año a Cantabria
- Los residentes en Cantabria realizaron 1,3 millones de viajes en el tercer trimestre del año
- Los residentes en España realizaron 1,48 millones de viajes a Baleares en el tercer trimestre