
Desde hace años, la compañía eléctrica francesa ha experimentado un proceso de transformación que comenzó con la fusión de la energética Suez y Gaz de France, de la que el Estado francés poseía más de un 80%. A raíz de esta operación se procedió a la privatización de la multinacional surgida, de la que ahora el Estado controla el 32,7%.
Así, la compañía ha emprendido un camino dirigido a producir cada vez más energía limpia -de hecho, según los datos de un estudio de Energy Intelligence, es la novena cotizada del mundo que más energía verde emite-. Esta transformación le ha servido para ganarse el aplauso de los analistas: ya es la eléctrica con mejor recomendación de todo el Viejo Continente. Sin embargo, el mercado no ha valorado tan bien a la francesa como los analistas: retrocede en lo que va de año un 18%. En este contexto, los analistas le otorgan un potencial de más del 17% para los próximos doce meses. Estos sólidos fundamentales le han valido su entrada en el índice de ideas de inversión de elEconomista, el Eco30.
Una de las fortalezas con las que cuenta la empresa es la solidez de sus cuentas. Así, desde AlphaValue las definen como "unas de las más sólidas del sector".
Desde Exane BNP Paribas consideran que Engie puede aprovechar esta circunstancia para inclinarse aún más hacia el segmento de la energía verde. "Las renovables son un área obvia para que la compañía se fije en ella", señalan desde la casa de análisis. De este modo, apuntan que "hay una demanda internacional creciente y, dadas sus cuentas, el grupo puede ser más activo en algunos proyectos a escala más grande que, quizás, algunas compañías que solo se centran en este sector no serían capaces de obtener".
A pesar de la buena salud en la que se encuentra todavía tiene algunas dificultades que encarar. Y es que la dirección de la firma se encuentra en negociaciones con el regulador francés para fijar los términos de la distribución de gas para el periodo 2016-2019. "En una primera etapa de las reuniones parece haber una desconexión entre el regulador y Engie relacionado con la evolución de los precios en el futuro", señalan desde Raymond James. Aún así, desde la entidad recuerdan que el impacto en las estimaciones de ganancias "sería limitado" y que "las negociaciones continuarán hasta febrero".
¿Cómo evolucionan sus beneficios?
Con el estallido de la crisis económica, la multinacional ha sufrido años difíciles: entre 2008 y 2012 acumuló cinco años de retrocesos en bolsa y en 2013 se anotó perdidas por más de 9.000 millones de euros. Ahora, los analistas prevén que se recupere y que crezca a un ritmo más elevado que sus competidoras: se espera que sus ganancias se eleven un 20% entre 2015 y 2017 mientras que para el resto de las grandes del sector se prevé un aumento de solo el 3%. "Con una nueva directiva, una nueva estructura organizativa, un nuevo programa de recorte de costes y con lo que esperamos que sea un análisis de los activos más lógico y tenemos esperanzas de que esta vez Engie dará los primeros pasos que llevarán a los beneficios a crecer de nuevo", señalan desde Exane BNP Paribas.
¿Cuál es su PER?
Teniendo en cuenta su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 2016 la compañía cotiza en línea con el resto del sector, con esta ratio situándose en las 12,9 veces. Sin embargo, gracias a que se espera que sus ganancias crezcan a un ritmo superior a las del resto del sector, su beneficio neto de 2017 es casi un 5% más barato que el de sus comparables.
¿Cómo retribuirá a sus accionistas?
La eléctrica ofrece uno de los dividendos más atractivos del sector gracias a la caída sufrida en el año -del 18v-. Así, los expertos esperan que su retribución con cargo a 2016 ofrezca una rentabilidad de más del 6%, lo que convierte a su dividendo en el tercero más atrayente de las grandes utilities del Viejo Continente, solo por detrás del de EDF y del de Endesa. En cualquier caso, los expertos no prevén aumentos en sus pagos durante los próximos años. "Estamos muy cómodos con la sostenibilidad del dividendo durante los próximos tres años bajo cualquier escenario del entorno macro y de las materias primas", apuntan desde Exane BNP Paribas.
¿Cómo se ha movido en el parqué?
La compañía ha tenido un año complicado en el parqué -retrocede un 18%, mientras que el sector en el Viejo Continente se ha dejado un 4%-.
En este contexto, la empresa francesa cuenta con un potencial de más del 17,5%, al fijar los expertos un precio objetivo de 18,74 euros por título. Así, del top ten de eléctricas por capitalización es la cuarta con mayor recorrido.