
Hoy es el último día para acudir a la oferta lanzada tanto por la familia catalana como por Joaquín Rivero y Bautista Soler sobre la inmobiliaria. Los Sanahuja ofrecen 78,1 euros por acción, un precio muy similar a la actual cotización de Metrovacesa.
La familia Sanahuja, actual primer accionista de Metrovacesa con un 24,2% del capital social, mostró hoy su disposición a trabajar con el resto de accionistas de la inmobiliaria para crear valor en la empresa, al margen del resultado que coseche la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que han formulado sobre un 20% adicional de la compañía para alcanzar el 44,2% de la empresa.
"A partir de mañana nos sentaremos con el resto de accionistas y trabajaremos en tender puentes y en todo lo que suponga crear valor para la compañía", aseguró hoy a Europa Press Jesús García de Ponga, director general de Cresa, sociedad patrimonial a través de la que los Sanahuja han lanzado su opa sobre Metrovacesa.
Esta oferta, que ofrece 78,10 euros por título, acumula una aceptación del 3,78% del capital de la inmobiliaria horas antes de que en la jornada de hoy concluya el plazo de aceptación, frente al seguimiento del 8,84% que acapara la competidora, la formulada por el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, junto al empresario y también accionista de la empresa Juan Bautista Soler, en este caso sobre un 26% del accionariado de la empresa a 80 euros por título.
El directivo de Cresa restó importancia a este grado de aceptación al apuntar que la última jornada del plazo de aceptación de una opa suele ser la definitiva a la hora de registrar aceptaciones. "Hasta ahora sólo se ha registrado menudeo, trabajábamos con muestreos. Hoy es el día, porque la última jornada es la verdaderamente importante", vaticinó.
No obstante, García de Ponga garantizó que los Sanahuja mantendrán su estrategia en Metrovacesa al margen de la aceptación que coseche su oferta de compra de títulos, que no está condicionada a la consecución de un determinado porcentaje. "Nuestro deseo era pasar de una posición ya importante en el capital hasta el 44,2%, pero si no se consigue tampoco hay problema y todo lo que se compre será bienvenido", indicó.
El directivo no se pronunció sobre la posibilidad de que la familia vuelva a intentar tomar posiciones en la inmobiliaria una vez concluya el periodo de seis meses posteriores a una OPA en el que no pueden comprar títulos. "Ya se verá. A partir de mañana lo que toca es sentarse con el resto de accionistas en el consejo y trabajar por que la compañía vaya bien", replicó.
El "grave" asusto de las cajas
No obstante, García de Ponga transmitió la intención de "reflexionar" respecto al supuesto cambio de estrategia que, en su opinión, han realizado las cajas de ahorro accionistas de Metrovacesa sobre su disposición a vender títulos a la OPA de Rivero.
Pese a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estima que la información remitida ayer por las cajas de ahorros no presenta "discordancia" respecto a lo que ya manifestaron en el informe que el consejo de Metrovacesa emitió sobre la OPA de Rivero, los Sanahuja consideran que se trata de un tema "muy grave" sobre el que "no se puede pasar de puntillas, por la propia seriedad del sistema".
La cajas accionistas de Metrovacesa (Bancaja, la CAM y Caja Castilla-La Mancha) anunciaron ayer que acudirán a la OPA de Rivero y que lo harán con un 3% del capital de Metrovacesa del total de 13% con que cuentan.
De esta forma, mantendrán una participación del 10% en la inmobiliaria y se convertirán en tercera 'fuerza' en el accionariado de la compañía por detrás de los Sanahuja y de Rivero y Bautista Soler, que actualmente ya suman una participación conjunta del 12,14% del capital.