La bolsa española se despide de 2015 con un escenario político incierto que ha modificado ligeramente las previsiones de los analistas. La caída de este año del 6 por ciento quedará compensanda con el potencial alcista estimado para 2016, aunque estará condicionado a la estabilidad gubernamental. El incremento de sus beneficios será uno de los más bajos del Viejo Continente
Las elecciones del 20-D han alterado las perspectivas de los analistas para 2016 antes de que empiece el año. El posible escenario de gobernabilidad con el que la bolsa cerró el viernes 18 quedó frustrado el domingo. Los sondeos anticipaban un posible pacto entre PP y Ciudadanos que hoy no tiene ninguna utilidad. La opción de un Gobierno compuesto por PSOE, Podemos y Unidad Popular-Izquierda Unida, junto con los partidos catalanes, también se presenta viable por número de escaños, aunque el mercado no le ha dado ninguna credibilidad, a excepción del lunes postelectoral.
El selectivo español ha perdido este 2015 un 6,37 por ciento. A falta de cinco jornadas bursátiles, la bolsa se acerca a cerrar su peor año desde 2011, tras dos ejercicios -2013 y 2014- en positivo. Sin embargo, el mal comportamiento de este año deja al Ibex 35 más margen para subir en el futuro. El consenso de mercado recogido por FactSet prevé un potencial alcista cercano al 18 por ciento en el parqué. ?De cara a 2016, y teniendo en cuenta el PIB y las primas de riesgo de España y Latinoamérica, el objetivo del Ibex 35 queda situado en los 11.500 puntos?, explican los analistas de BNP Paribas. Los expertos del banco francés confiaban en que la bolsa española llegara a los 12.300 puntos este 2015, pero las circunstancias macroeconómicas les han llevado a fijar su nivel objetivo en los 10.400 puntos.
La recuperación de la zona euro se perfila como uno de los principales impulsos para la bolsa el próximo año. ?Resulta probable que en 2016 la economía pueda alcanzar una tasa de crecimiento superior a la de 2015, con un ritmo del 1,7 y 1,8 por ciento?, apuntan desde Ahorro Corporación en relación al Viejo Continente. Este contexto lleva a la entidad a ser ?positiva en cuanto a la evolución de la bolsa española durante 2016?. Las estimaciones del consenso de las firmas de inversión cifran los beneficios del Ibex para los próximos 12 meses en 40.000 millones de euros, un 9,8 por ciento más que este año. Esto lo convierte en uno de los selectivos que menos incrementarán sus ganancias en 2016. Las buenas noticias llegarán en 2017. Ese año la bolsa española podría crecer a doble dígito y conseguir 45.400 millones de euros. Este aumento todavía quedaría lejos de los máximos superiores a 53.400 millones de euros logrados en 2008.
A pesar de que las ganancias de la bolsa se mueven en sentido ascendente, el PER (número de veces en las que el beneficio aparece recogido dentro del precio de la acción) supera en casi un 21 por ciento al que se pagó de media en la última década. El PER estimado para el nuevo año asciende a las 14,4 veces, frente a las 11,94 veces de media registrado desde 2006.
Las compras escasean
Los 35 valores que conforman la bolsa española no destacan por sus buenas recomendaciones. En los últimos doce meses, cuatro firmas han visto cómo perdían su consejo de compra y solo tres han logrado resistir con semáforo verde. El podio lo han conquistado IAG, ACS y Acerinox. En el caso de las dos últimas, esta manera de ganarse la confianza de los analistas podría considerarse una victoria pírrica. Las acusaciones de inexactitud en las cuentas de la compañía presidida por Florentino Pérez no han afectado a las recomendaciones de los analistas, aunque ha perdido en el parqué más de un 6 por ciento.
Más acentuado ha sido el desplome de Acerinox. La caída de las materias primas ha arrastrado a la acerera casi un 21 por ciento en el año, aunque se espera que aumente sus ganancias un 149 por ciento en 2016. Además, su PER se normalizará de las 37,1 veces de este ejercicio hasta las 15,3 veces.
En un segundo plano quedan Sacyr y Gamesa. Las dos ostentan la recomendación de mantener, aunque en el año la primera ha perdido la compra y la segunda ha mejorado el mantener. La firma de infraestructuras se convertirá en 2016 en el valor del Ibex que más rebaja su PER. En concreto, su multiplicador de beneficios se reducirá en un 54 por ciento hasta las 6,8 veces y se alzará como la más barata de España. Mucho mejores son los fundamentales de Gamesa. El fabricante de aerogeneradores se cuela entre las diez primeras firmas del Ibex con más caja, solo adelantada por Inditex. Su beneficio no se encuentra entre los mejores del selectivo, aunque aumenta un 21 por ciento, hasta los 217 millones de euros. Además, también juega a su favor el hecho de que este año haya avanzado en bolsa más de un 100 por cien en los últimos 12 meses.
Una de las principales fortalezas de la bolsa es su rentabilidad por dividendo. La renta variable europea se postula como una de las mejores de 2016 y la española sobresale con una rentabilidad por dividendo media del 4,16 por ciento. Las diez empresas con mayor dividendo el próximo año serán Repsol, Telefónica, Mapfre, Enagás, Gas Natural, Abertis, Mediaset, Acerinox y BBVA. De estas, Repsol es la que más retribuye, un 9,83 por ciento, y Acerinox y BBVA las que menos, un5,01 y 4,88 por ciento. Las tres hacen el pago en scrip.