Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen no impulsará al bono sobre el 2,5% hasta marzo

El mercado prevé un alza de tipos de un cuarto de punto hoy, pero cree que la subidas futuras serán muy graduales

Todas las miradas se dirigen a Washington donde está previsto que hoy la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, anuncie la que se postula como la primera subida de tipos de interés desde junio de 2006. Un movimiento más que masticado y digerido por el mercado que parece haber edulcorado los convencionalismos asociados con el arranque de un ciclo monetario alcista en Estados Unidos.

Tradicionalmente, un encarecimiento del dinero ha incrementado el atractivo de aquellos activos denominados en dólares e incrementado la rentabilidad de los bonos del Tesoro americanos. Sin embargo, tras un verano marcado por la volatilidad procedente de China, la nueva recaída en los precios del crudo y la decepcionante intervención del Banco Central Europeo, los operadores no sólo descuentan ya un incremento de 25 puntos básicos en los tipos de interés, sino que consideran que la trayectoria el año que viene será extremadamente cauta y moderada.

?Pensamos que se retomará de nuevo una postura de orientación hacia adelante (forward guidance)?, explica Salman Ahmed, estratega global de Lombard Odier IM. ?La Reserva Federal va a comunicar más sobre su función de reacción con el fin de suavizar el impacto de la subida en las condiciones financieras de Estados Unidos?, añade. En este sentido, Ahmed considera que las palabras clave a tener en cuenta son: ?gradual?, ?dependencia de los datos? y ?acontecimientos internacionales?.

Cierto es que el énfasis en una de ellas o en todas ellas, ya sea en el texto o en el discurso de Yellen, será fundamental para entender la forma que adoptará este ciclo de subidas. También mostrará si el ciclo va a estar en línea con las expectativas actuales del mercado o será más duro. En estos momentos, según el indicador FedWatch que elabora la CME, el 73,9 por ciento del mercado descarta una nueva subida en la reunión del 27 de enero del año que viene y casi la mitad de los operadores indican que tampoco se tocarían los tipos en la comitiva que culminará el 16 de marzo. De hecho, no es hasta la reunión del 15 de junio de 2016 cuando existe una clara mayoría que sitúa los tipos en el 0,75 por ciento.

?Nuestros economistas consideran que la Fed subirá tipos en cinco ocasiones hasta su última reunión de diciembre de 2016, pero el mercado sólo descuenta tres, por lo que existe bastante escepticismo entre los inversores que sólo se irá solucionando con el paso del tiempo?, apunta Peter Acciavatti, analista de crédito para JP Morgan Chase en Nueva York. Es por ello que desde el banco capitaneado por Jamie Dimon consideran que la parte delantera de la curva de los bonos del Tesoro es más vulnerable. ?La rentabilidad del bono americano a 5 años tocará el 2,10 por ciento a mediados de año y el 2,50 por ciento a finales de 2016?, señala Acciavatti.

Aún así, el Treasury a 10 años seguirá rondando los niveles actuales durante el primer trimestre de 2016 y se moverá entre el 2,5 y el 2,75 por ciento a partir del segundo trimestre hasta finales de año. ?Para que la rentabilidad del bono a largo plazo de EEUU se dispare, necesitamos una subida significativa en la inflación?, aclara Luke Bartholomew, gestor de Aberdeen Asset Management.

La rentabilidad de los bonos del Tesoro registraron el pasado viernes su mayor caída intradiaria en cinco meses el pasado viernes cuando el dólar tocaba mínimos del último mes en su cruce con el euro. Según apuntó a MarketWatch, Omer Esiner, estratega de Commonwealth Foreign Exchange, la volatilidad que vemos en los precios de las materias primas será la principal causa de que la subida de los tipos sea mucho más comedida en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky