
Madrid, 15 dic (EFE).- Después de más de 20 años en los que el PP ha gobernado tanto la Comunidad como el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid), y la Comunidad, presidida por Cristina Cifuentes (PP), no han alcanzado por primera vez un acuerdo sobre las tarifas del taxi, según destaca hoy en un comunicado el Ejecutivo de Carmena.
El Ayuntamiento se muestra sorprendido con que la Comunidad no haya aceptado el acuerdo al que llegaron el Consistorio y las asociaciones de taxistas para fijar los precios de este servicio para 2016, ya que no implicaba una subida de tarifas.
El Consistorio y la Asociación Gremial de Autotaxi y la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que representan al 90 % del sector, alcanzaron un acuerdo con el Ayuntamiento para fijar los precios de este servicio para el año 2016.
La propuesta municipal mantenía invariables los precios que se están aplicando durante este año, con la única novedad del establecimiento de una franquicia o coste mínimo de carrera de 4 euros, que incluía bajada de bandera y un recorrido equivalente a 1.523,8 metros en la tarifa 1 (laborables diurno) y de 916,7 metros en el resto, confeccionada con los precios actuales.
Según el Gobierno municipal, este tipo de costes mínimos se aplican ya tanto en Madrid en determinadas circunstancias (tarifa 3 para determinados recorridos desde el aeropuerto) como en la mayoría de las grandes ciudades españolas y algunas muy relevantes de otros países como París.
En la práctica esto supondría que, cuando un ciudadano tomara un taxi, el taxímetro marcaría 4 euros y con este precio podría recorrer las distancias antes referidas. Es decir, sería exactamente lo mismo que con las tarifas actuales, y solo cuando se superasen dichas distancias comenzaría a corre el taxímetro.
Por tanto, la nueva propuesta de bajada de bandera no habría afectado "en absoluto" al importe final del viaje en aquellos servicios que ahora mismo tengan un valor igual o superior a los 4 euros, que son más del 99 % del total, añade la nota.
Además, dentro del acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento y las asociaciones más representativas del sector mostraron su disposición a colaborar en la implantación del futuro 'bonotaxi' con el objetivo compartido de favorecer a colectivos más vulnerables.
El Ayuntamiento señala que no comprende el rechazo de la Comunidad de Madrid a su implementación y explica que este bono estaría subvencionado en parte por el Consistorio y en parte por el sector del taxi en una proporción, cuantía y con un procedimiento aún a determinar que se fijaría contando con la opinión de las asociaciones representativas del sector.
El director general de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha propuesto hoy a la Comisión de Precios de la Comunidad de Madrid que "hasta tanto no se presente una nueva propuesta por parte del Ayuntamiento y ésta sea aprobada por la Comisión, seguirá siendo de aplicación en 2016 el régimen tarifario vigente".
Relacionados
- La Asamblea acoge este miércoles la primera jornada del debate para aprobar los presupuestos de la Comunidad para 2016
- Andalucía, primera comunidad en aprobar sus presupuestos para 2016, con los votos de PSOE y C's
- Andalucía, primera comunidad en aprobar sus presupuestos para 2016, con los votos de PSOE-A y C's
- La Comunidad tendrá por primera vez todas sus mesas electorales administradas electrónicamente para las elecciones
- Castilla-la mancha será la primera comunidad en cursar el pago íntegro de las ayudas de la pac