Cuatro millones de bengalíes pasaron este año oficialmente bajo el umbral de la pobreza debido a la disparada mundial de los precios de los alimentos y a pesar del fuerte crecimiento de este país del sur de Asia, informó este miércoles el Banco Mundial (BM).
"La inflación sobre los precios de la alimentación creó gigantescas privaciones a Bangladesh al afectar el poder de compra de los pobres", dijo a AFP Vinaya Swaroop, economista del BM.
"Cuatro millones de personas pasaron por debajo del umbral de pobreza este año a raíz del alza de los precios de los alimentos", agregó.
Los precios del arroz, alimento base de Asia, casi se duplicaron en 2008 a raíz de la escasez provocada por las inundaciones y el ciclón Nargis de noviembre de 2007, que devastó los arrozales del sur del país.
Este país musulmán laico de 144 millones de habitantes es uno de los más pobres del planeta, pero conoce desde 2005 un sólido crecimiento económico estimulado por un poderoso sector textil.
Sin la crisis alimentaria mundial, la tasa de pobreza habría podido pasar del 40% al 35% de la población, estimó Swaroop. Pero no será inferior a 38% en 2008.
Estas estadísticas del BM fueron calculadas con un umbral de pobreza de un dólar por día y por persona.
Pero el martes el BM publicó un estudio mundial que aumenta de 1 a 1,25 dólares por persona este umbral de pobreza a los precios de 2005, para tener en cuenta la inflación.
Según este estudio, la cifra de personas que viven por debajo de la línea de de pobreza en el mundo retrocedió entre 1981 y 2005, con fuertes disparidades regionales.
La región donde la cifra de pobres es más elevada sigue siendo el sur de Asia (596 millones en 2005 contra 548 millones en 1981, o sea una tasa de 40% contra 59%).
Relacionados
- Canadá teme una crisis alimentaria debido al brote de listeriosis
- COMUNICADO: Subvenciones de emergencia para ayudar a las personas más afectadas por la crisis alimentaria mundial
- La AECID destinará 11,6 millones de euros a ONG para proyectos que intenten paliar la crisis alimentaria
- La AIEA propone una mutación inducida de plantas ante la crisis alimentaria
- Alimentos.- El BM aprueba 10 millones de dólares para facilitar la respuesta de Honduras a la crisis alimentaria