IBEX 35
13:18:58
14.293,00

+194,00pts
Si las opas sobre Colonial, Europistas y Urbis llegan a buen puerto, se crearán compañías con un valor en bolsa digno de formar parte del 'Club de los 35'.
MADRID. La guerra de opas que vive el parqué español amenaza con crear nuevos reinos de taifas en el principal índice de la bolsa. Si consiguen llevar a buen puerto su planes, Inmocaral, Itinere (filial de concesiones de Sacyr Vallehermoso) y Reyal se incorporarán a la selectiva lista del Ibex 35.
La primera tiene tiene casi garantizada su entrada, gracias a la inmediata compra de Colonial -una operación que estará cerrada la próxima semana y dará a luz un gigante valorado en más de 9.000 millones de euros, si se tiene en cuenta la valoración de ambos valores-, y a su alta negociación bursátil: en los últimos seis meses Inmocaral es el valor número 41 por contración bursátil y Colonial, el 33.
Las otras dos candidatas tendrán tamaño suficiente para entrar en la liga de las estrellas de la bolsa, pero deberán inyectar capital al mercado si quieren ascender al Ibex, porque hoy no son lo suficientemente líquidas. Urbis -objeto de deseo de Reyal- ocupa el puesto 50 por contratación en los últimos seis meses y Europistas -opada en competencia por Isolux y Sacyr Vallehermoso-, el 68.
Itinere, filial de concesiones de Sacyr- se ha comprometido a colocar entre pequeños inversores, al menos, un 10 por ciento de la empresa si se queda con Europistas. Un porcentaje -representaría en torno a 600 millones de euros- que podría resultar insuficiente para entrar en el Ibex. No obstante, parece bastante factible que la concesionaria amplíe esa cantidad, sobre todo si quiere hacer más visible que tiene la concesionaria dentro de Sacyr Vallehermoso. Reyal también debe dejar una parte importante de su capital en bolsa si quiere entrar en el Ibex 35.
Inmocaral, apuesta más firme
Un faro para guiar la decisión de los ahorradores puede ser la historia reciente de Inmocaral. La compañía ha demostrado ser un David que se puso en forma no para vencer a Goliat, sino para mirarle por encima del hombro. A principios de año, era una de las grandes desconocidas del mercado. Hoy vale más de 5.000 millones de euros y va a ir a más: cuando adquiera Colonial, creará un gigante de 9.000 millones de euros, con poder para sentarse cómodamente en la mesa redonda del Ibex 35. Y el mercado ya cotiza esta posibilidad. Desde que el CAT (Comité Asesor Ténico) del Ibex 35 anunció que iba a sacar a Metrovacesa del índice provisionalmente a partir del día 21 de septiembre, los títulos de Inmocaral se han disparado un 21 por ciento al alza. El mercado la señala como posible candidata a sustituirla.
Más paciencia con el resto
Menos claro está el futuro de Itinere. La compañía de autopistas todavía no ha recibido el visto bueno de la CNMV para opar a Europistas, aunque el mercado confía en que la luz verde llegue en los próximos días. Una vez superada esta prueba, deberá verse las caras con Isolux, que también ha lanzado una oferta sobre Europistas.
La compañía presidida por Luis Delso ofrece 5,13 euros por cada título de la concesionaria, un euro menos que Sacyr Vallehermoso. Ambos grupos podrán elevar sus ofertas en sobres cerrados. Si Itinere hace gala de su músculo financiero y gana la puja, creará la quinta concesionaria cotizada del mundo (cuarta si Abertis y Autostrade terminan fusionándose): un caramelo digno del Ibex 35. En cambio, si Isolux vence, su tamaño será mucho menor.
La fusión de Itinere y Europistas daría lugar a un gigante valorado en torno a 5.800 millones de euros. Sólo Itinere, después de conseguir las concesiones de la autopista AP-6 Málaga-Las Pedrizas y la N6 Galway-Ballinasloe en Irlanda, podría valer 5.000 millones.
Reyal tampoco ha recibido todavía las bendiciones del regulador. Pero todo indica que su oferta sobre Urbis saldrá adelante, ya que cuenta con el beneplácito de Banesto, dueño del 50,267 por ciento de la inmobiliaria y ACS, que controla un 20 por ciento. Reyal ofrece 26 euros por cada uno de los títulos de Urbis.