Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas demandará a Alemania por ayudar a Mercedes con gases ilegales

  • Incumplió la normativa que controla las emisiones del sistema de refrigeración

La Comisión Europea finalmente ha decidido actuar contra Alemania por la complacencia con la que ha tratado a su sector del automóvil. La chispa ha sido el caso de Daimler , que prueba cómo las autoridades alemanas no sólo han obviado las leyes europeas sino que han sido cómplices de las triquiñuelas de sus fabricantes de coches.

El Ejecutivo comunitario decidió ayer llevar al Gobierno alemán ante la corte de justicia europea por haber permitido que el grupo de Mercedes-Benz usara un refrigerante para el sistema de aire acondicionado prohibido por una directiva europea desde 2006. La directiva sobre los sistemas móviles de aire acondicionado obliga a que se utilicen los refrigerantes con menos potencial de afectar al calentamiento global, mientras se eliminan gradualmente gases fluorados con efecto invernadero. Por lo tanto, solo el refrigerante R1234yf es el permitido ahora.

Sin embargo, la Comisión averiguo que, tras enero de 2011, Daimler AG continuó vendiendo coches que se habían aprobado con R1234yf, aunque en realidad utilizaban el prohibido R-134a. Daimler argumenta que el componente permitido por las leyes europeas puede prender en colisiones frontales. Por lo tanto decidieron continuar usando un refrigerante (R-134a) que es mucho más contaminante que el C02. No solo eso, el grupo alemán consiguió convencer a las autoridades de su país para que mantuvieran un sistema de aprobación de vehículos que permitía burlar la directiva europea.

Durante el último año, las autoridades comunitarias han estado en contacto con Berlín para que corrigiera el sistema y aplicara las leyes europeas. Más aún cuando todos los informes científicos tanto de su país como del Centro de Investigación Conjunto de la UE desmienten el riesgo para la seguridad que alegan desde la compañía alemana.

Sin embargo, Alemania ha ignorado las peticiones de Bruselas, al no ordenar al fabricante que llamara a taller a todos los vehículos afectados ni al solicitar adaptaciones técnicas para cumplir con las normas de la UE.

Tira y afloja

Tras meses de tira y afloja, y con la paciencia agotada, la Comisión ha decidido finalmente llevar el caso ante los jueces europeos. Aunque el 20 de octubre el fabricante se comprometió a que los modelos Mercedes Benz Clase S y E lleven a partir de 2017 sistemas de aire acondicionado que cumplan con las reglas europeas, estos cambios llegan muy tarde y mal. Fuentes comunitarias se preguntaban ayer que pasará hasta entonces, más aun con todos los modelos que Alemania ha permitido que salieran al mercado durante todo este tiempo. En un comunicado publicado ayer, el Ejecutivo comunitario subrayó que Alemania ?no ha tomado las acciones correctivas apropiadas sobre el fabricante?.

La sentencia saca a la luz cómo las relaciones que mantiene Alemania con su industria del automóvil han primado sobre las leyes europeas, en un momento en el que Volkswagen lucha por reconquistar la credibilidad perdida por el escándalo del trucaje de las emisiones de sus vehículos diesel. En un discurso reciente, la comisaria de mercado interior e Industria, Elżbieta BieÅ„kowska, ya avisó que desde que explotara el caso de fraude de Volkswagen, ?todos los ojos están en la industria del automóvil?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky