Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple, una vieja conocida que ¿vuelve a casa por Navidad?

La empresa estadounidense que mantiene la recomendación de compra que recae sobre ella desde hace casi una década se encuentra cerca de su nivel de soporte, que está fijado en los 107,5 dólares por título. Una caída a dichos niveles supondría su vuelta a la cartera. Cotiza un 40% más barata que en los últimos 10 años.

Corría el mes de octubre de 2015 cuando la firma de Cupertino entró en la cartera de elMonitor por primera vez en la historia. Su sólida recomendación favoreció su ingreso en la herramienta de inversión de elEconomista, que reúne a las firmas más sólidas por fundamentales. Desde entonces las cosas no han cambiado. Apple no ha perdido la recomendación de compra desde principios de 2006.

Y no parece que lo vaya a hacer en el corto plazo. Los expertos siguen reiterando día tras día (se trata de una de las firmas que cuenta con mayor seguimiento de EEUU) su recomendación de tomar posiciones sobre ella. Y la firma tecnológica no defrauda a quienes confían en ella.

Desde mediados de agosto acumula unas ganancias en el mercado de renta variable superiores al 12%. Un comportamiento que, sin embargo no es óbice para que sus títulos se paguen caros en relación a los beneficios que se espera que obtenga. Y es que, el precio de los títulos de Apple ha crecido menos en bolsa de lo que lo ha hecho la estimación de beneficio de los analistas.

En las últimas 52 semanas sus acciones a penas han registrado un avance del 1,5% en el mercado de renta variable. Un movimiento que contrasta con el alza en las estimaciones de beneficio que la media de firmas de inversión que lo sigue ha llevado a cabo. Y es que, de cara al presente ejercicio, el consenso de mercado ha elevado en más de un 17% la estimación de beneficio neto que hay para ella. Y para 2016 el crecimiento de las previsiones de ganancias es similar: un 13%.

Así las cosas, a punto de cumplirse el 35 aniversario de su debut en el mercado de renta variable, la empresa pasaría formar parte de elMonitor en caso de que sus títulos tocaran los 107,5 dólares, "nivel en el que encuentra un claro soporte y zona de giro potencial", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky