Bolsa, mercados y cotizaciones

Exceltur sitúa al turista digital en el eje de los debates de su VIII Foro

Madrid, 9 dic (EFE).- La patronal del turismo en España, Exceltur, planteará en el VIII Foro como nuevos retos para este sector la transformación tecnológica y las políticas innovadoras para conectar con el denominado turista digital.

Crece el número de viajeros que diseña sus días de ocio desde sus dispositivos conectados a Internet. Este fenómeno y la revolución tecnológica subyacente ocupará gran parte de los debates que Exceltur ha reparado para el próximo 19 de enero en Ifema, la víspera de la inauguración de Fitur.

Exceltur prevé la asistencia de 1.500 personas de más de 30 países, en sesiones matinal y vespertina.

En las ponencias, la patronal ha convocado a destacados representantes españoles e internacionales del ámbito político, empresarial, del transporte o de las finanzas.

Exceltur pretende abordar los retos del futuro para un sector que a su juicio "necesita un nuevo golpe de timón", con nuevos modelos de negocio hacia un cliente "cada vez más exigente y conectado".

Para el capítulo de representantes de la administración pública, la patronal va a ser capaz, por ejemplo, de congregar en un mismo debate a las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente.

Bajo el lema "Políticas municipales creativas para satisfacer a residentes y turistas", tanto Carmena como, probablemente, Colau (a expensas de confirmación oficial) protagonizarán un atractivo panel que cerrará la mañana.

Previamente, pasarán por la tribuna los ministros de Turismo de Egipto y Cuba, Hisham Zaazou y Manuel Marrero, respectivamente; responsables políticos de este sector de países como México u Holanda; y presidentes de organismos oficiales y empresas como Iberia o Balearia.

El presidente de Exceltur y presidente de Hotusa, Amancio López, ha resaltado que el turismo ha disfrutado en 2015 de un "año de consolidación".

Ha precisado que en dos o tres años, el turismo ha pasado de un "círculo vicioso a otro virtuoso".

El presidente de la patronal ha vaticinado que en 2016 el sector turístico "evolucionará en la misma dirección".

No obstante, ha calificado como "amenazas" para el futuro de esta actividad "la penalización a través de un impuesto que eufemísticamente llama tasa" y la irrupción de modelos de negocio que "en algunos casos no están en las mismas condiciones" de regulación que los hoteleros.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler, ha subrayado que el Foro abordará también el "importante vínculo" entre los sectores privado y público para el "crecimiento" de la actividad turística.

Vogeler ha opinado sobre la revolución tecnológica, que es el enfoque principal del Foro, que es un asunto "también prioritario" para la OMT.

La directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha apuntado como clave del éxito de la Feria Internacional las áreas de conocimiento y de actividades paralelas como es el Foro que organiza Exceltur cada dos años.

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha subrayado que el Foro coincide en el tiempo con un cambio de legislatura, por lo que además de la utilidad del debate interno la patronal "aprovechará para trasladar" las preocupaciones del sector al nuevo Gobierno.

Durante la jornada de tarde, el Foro abordará cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías y los modelos de negocio que, a juicio de Zoreda, "van a transformar el negocio" turístico.

Los presidentes de Logitravel y Opinno, así como el vicepresidente de Amadeus, debatirán sobre estas cuestiones.

El vicepresidente de la patronal ha apuntado como otro de los temas más relevantes la irrupción de los grandes fondos de inversión que comparten el interés por financiar actividades empresariales del sector.

Para el debate sobre nuevos actores financieros, Exceltur ha convocado a responsables de entidades como CaixaBank y Banco Sabadell, o de las compañías de inversiones Azora, Merlin Proporties y Meridia Capital.

En el último de los coloquios, sobre la cooperación público-privada en el sector turístico, está prevista la intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, o el presidente de Renfe, Pablo Vázquez.

La patronal considera "clave" en España que desde las administraciones se promuevan "fórmulas de financiación complementarias" a las tradicionales para, entre otras cuestiones, "acometer la reconversión" de destinos en zonas vacacionales que "maduraron y necesitan" una renovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky