El volumen del importe hipotecario se multiplica por cinco desde el año 2000 y alcanzará el 30% del PIB en 2007
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El volumen del importe hipotecario acumula un crecimiento anual del 29,24% y en 2007 superará la cifra de 300.000 millones de euros, cinco veces más que en el 2000 y supone un 30% sobre el PIB español, según estimaciones del Pulsímetro Inmobiliario Nacional del Área de Investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE).
El sector inmobiliario español sigue creciendo de forma sostenida, pese a todo, con ritmos del 6,47% y sobrepasará este año las 800.000 viviendas visadas e incluso podría alcanzar las 900.000 en el 2007.
Por su parte, el mercado de la vivienda de segunda mano mantiene la tendencia iniciada en 2005 para los dos próximos años, con una cuota de mercado del 56% del sector, y se mantiene así como mercado mayoritario.
En el capítulo de fincas urbanas hipotecadas, España se acerca al techo de los dos millones de operaciones, cifra que previsiblemente será sobrepasada a finales de 2007.
El informe asegura que de mantenerse esta tendencia se podría dar en 2007 un repunte de la hipoteca media con crecimientos previstos a nivel medio nacional del 9,29% (162.545 euros). En esta línea, el importe de hipoteca media estimada para el cierre de 2006 es de 148.724 euros, que al 4% durante 50 años, supondría 573,64 euros mensuales.
ANDALUCÍA REGISTRA LA MAYOR ACTIVIDAD
Andalucía, Cataluña y Valencia serán las comunidades autónomas con más visados en 2006, con 174.251, 127.000 y 109.929, respectivamente. En el otro extremo se situarán La Rioja y Navarra, con menos de 10.000 visados, aunque con crecimientos previstos para 2007 del 8,32% y del 5,06%, respectivamente.
En Cataluña, Andalucía, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco comparten el crecimiento medio español, mientras que otras lo duplican o casi triplican dicho incremento como Castilla-La Mancha (17,87%), Murcia (13,77%), Cantabria (12,02%), Galicia (11,60%), Aragón (10,12%) y Extremadura (9,90%).
En el capítulo de fincas hipotecadas, Andalucía se sitúa a la cabeza de la lista con 398.940 inmuebles urbanos hipotecados (13,08% más que en 2005). De 130.000 inmuebles hipotecados en el año 2000, el IPE estima que se alcanzarán los 400.000 en el 2006 y se superarán los 450.000 el próximo año.
Por su parte, Cataluña es la comunidad autónoma que registra un mayor volumen en el importe de la hipotecas, ya que podría superar los 50.000 millones de euros, lo que representaría el 20% del total nacional y el 5% del PIB español.
Por su parte, Murcia registra el mayor incremento del precio medio de la hipoteca, con crecimientos cercanos al 44%, de modo que podría cuantificarse en 10.000 millones de euros en 2007, cuando en el año 2000 apenas se alcanzaron los 1.200 millones de euros. En el lado opuesto, Asturias y País Vasco destacan por un leve crecimiento del valor medio de las hipotecas, con ascensos del 16,54% y del 19,81% respectivamente. En el resto de las provincias los incrementos se situaron por encima del 20%.
Relacionados
- Generalitat adjudica pagarés por un importe de 43 millones euros
- La deuda sigue creciendo: el importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 13,6% en junio, hasta los 140.179 euros
- Dragados SPL obtiene un préstamo sindicado por importe de 280 millones de euros
- Economía/Vivienda.- El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 16,9% en mayo, hasta los 140.189 euros
- Generalitat adjudica pagarés por importe de 41 millones de euros