Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas refuerzan su pesimismo y vuelven a rebajar las previsiones de beneficio de las empresas del Ibex 35

IBEX 35

17:38:00
9.428,00
+0,01%
+1,20pts

Hace unos meses, las casas de análisis ya anunciaron que las compañías que componen el Ibex 35 no conseguirían igualar, y mucho menos superar, las ganancias de 49.400 millones de euros que lograron en 2007. Era la primera vez desde 2002 que los expertos preveían recortes en las estimaciones de resultados empresariales. Y lejos de mejorar, las previsiones han reforzado su pesimismo con el paso de los meses.

Los analistas esperan que las mayores compañías del parqué ganen de media un 6,5% menos que hace ocho meses. Así, si a finales de 2007 estimaban que los beneficios ascenderían a 48.670 millones, ahora prevén que sume un 2,2% menos: 47.600.

Sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que ya hay cuatro empresas en las que las expectativas han caído en picado. Concretamente, las estimaciones de beneficio de Iberia (IBLA.MC), Ferrovial <:FER.MC:>, FCC (FCC.MC) y Acciona (ANA.MC) han descendido entre un 67,5% y un 32,2%. La peor parada ha sido sin duda la aerolínea, que en pleno proceso de fusión con British Airways, se tiene que enfrentar a los elevados precios del crudo -marcó su máximo histórico el pasado 3 de julio, por encima de 146 dólares el barril-, que han disparado sus gastos (ver página 18).

Las conctructoras, lastradas

Contra todo pronóstico, ningún banco del Ibex 35 se encuentra entre los diez valores en los que más han bajado las expectativas. De hecho, en Bankinter (BKT.MC), que es en el que más ha menguado el optimismo, el recorte de la estimación de ganancia es del 12%. Mientras, Santander (SAN.MC) sigue yendo por libre: los expertos han incrementado un 1,5% sus estimaciones para el resultado de la entidad, aunque todavía están 500 millones por debajo de los 10.000 que su presidente, Emilio Botín, asegura que ganará.

En lugar del castigado sector financiero, las constructoras ocupan la parte más baja de la tabla, encabezadas por Ferrovial, en cuyas cuentas tardará en notarse la venta que tiene prevista de algunos de sus activos aeroportuarios.

Tampoco brilla el futuro de otros valores como Telecinco (TL5.MC), que ha visto menguados sus ingresos publicitarios; ni de Bolsas y Mercados Españoles (BME.MC) (BME), muy tocada por la contracción del volumen de negociación en el parqué español; ni de Criteria <:CRI.MC:>, como el resto de holdings en un momento como el actual. El consenso de analistas estima actualmente que ganarán un 20,4%, un 15,7% y un 17% menos, respectivamente, de lo que esperaban a finales de 2007.

Pese a todo, no todas las compañías del índice de referencia español tienen el horizonte cubierto de nubes. Es más: en once compañías las expectativas de las firmas de análisis han crecido.

La energía gana

Mientras Acciona, una de las constructoras más relacionadas con la energía, se sitúa entre las que tienen un futuro más negro, la jugada maestra de ACS al anunciar la venta de su participación en Unión Fenosa la ha aupado al podio de las ganancias. Las firmas de inversión calculan que ganará un 24,1% más de lo que estimaban a finales de 2007, unos 1.500 millones de euros.

Dejando a un lado a Mapfre (MAP.MC), que se espera que tenga un beneficio neto superior a los 1.000 millones, un 34% más de lo previsto por los expertos a finales del pasado ejercicio, el sector energético es en el que más han crecido las expectativas de aumento de las ganancias.

La que más esperanzas despierta entre las firmas de inversión es Gamesa (GAM.MC). Después de firmar a principios de junio el mayor contrato de su historia con Iberdrola Renovables (IBR.MC), por el que la eólica le proporcionará el 70% de los aerogeneradores que necesita para cumplir su plan estratégico, los expertos estiman que su beneficio en 2008 será un 15,7% mayor de lo previsto a finales de 2007.

Menos optimismo sobre la cosecha de resultados

Evolución de las perspectivas de ganancias netas para 2008.

Fuente: FactSet / elEconomista.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

realmente es que criteria me tiene sorprendido.

Puntuación 4
#1
peter
A Favor
En Contra

Me llama la atención la estimación para Telecinco. En el primer semestre ganó 198 millones de euros, esperan que gane 90 en el segundo? de cuando son estas "estimaciones"?

Por otro lado, Mapfre y Repsol, las mayores apuestas de Bestinver desde hace un tiempo, están a la cabeza de la mejora de expectativas... alomejor resulta que esta gente sigue haciendo bien su trabajo...

el tiempo, como siempre, nos dará las respuestas

Puntuación 0
#2
GUARDILLA
A Favor
En Contra

PERO NUM 1 Y 2, de verdad, tan pardillos sois,creeis todo lo que os dicen estas "agencias"?.

No recordais las "recomendaciones" en la época de la Burbuja Tecnologica?. El caso más significativo fué el de

TERRA. En aquella epoca, mis clientes,yo trabajaba en Banca, me pedian consejo para invertir en ella. Yo les conteste que si que era el futuro,pero aquellas empresas necesitarian algunos años para ganar dinero despues de las grandes imversiones realizadas. Unos compraron a pesar de todo y oros no. Al principio los que compraron estaban contentisimos y los que vendieron ganando más, pero cuando aquello se "rompió",algunos maldejieron la hora de meterse en aquel lio.

Yo no digo con esto que los "Analistas" sean unos zotes,lo que si digo es que estan metidos en una parte interesada en que los "pardillos" compremos y ganan mucho ,pero que mucho dinero. Me gustaria revisar las Declaraciones de Renta de uno de esos elementos,o mismo hasta les devuelven dinero.

Puntuación 3
#3