Aboga por la tarificación independiente para "animar" las inversiones
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El operador británico de aeropuertos BAA, controlado por un consorcio liderado por Ferrovial, considera que liberalizar los aeropuertos londinenses beneficiaría a las aerolíneas y perjudicaría a los usuarios, según señaló hoy su director de Planning y Regulatory, Mike Toms, en el marco de unas jornadas organizadas por la Fundación Rafael del Pino.
Las autoridades de la competencia de Reino Unido decidieron abrir en junio una investigación para determinar si su situación dominante no afectaba al buen funcionamiento del mercado de cara al interés público, según anunció la Office of Fair Trading (OFT), organismo que vela por los intereses de los consumidores.
Al respecto, Toms subrayó que las consecuencias de una liberalización, que sería una de las posibles soluciones para dejar atrás sus monopolios locales, tendría consecuencias negativas para el consumidor como menor capacidad de elección y mayores precios, mientras que las compañías aéreas tendrían menos competencia y mejores resultados. BAA gestiona los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, así como el aeropuerto de Southampton y los escoceses de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen.
La OFT comunicó la apertura de la investigación después de que en mayo indicara que estaba evaluando una posible supervisión del mercado. Cerca de dos tercios de los pasajeros aéreos británicos comienzan o finalizan su viaje en aeropuertos de BAA, según la OFT. "En el área de Londres esta cifra se incrementa a nueve de cada diez pasajeros, y en Escocia ocho de cada diez pasajeros vuelan desde un aeropuerto de BAA", señaló el órgano regulador.
En lo que tiene que ver con la competencia entre aeropuertos, Toms recalcó que los aeródromos de Londres competerían en el caso de que contaran con un "producto homogéneo". La liberalización llevaría a precios más altos en Heathrow y Gatwick y no a precios más bajos en Stansted, explicó, tras señalar que con los monopolios locales se haría frente a los "grandes costes de capital y se maximizarían los alquileres".
Preguntado por la "rápida creación de Stansted", insistió en que se trata de un aeropuerto que beneficia al consumidor porque en él se construyó el modelo de bajo coste con la aerolínea Ryanair, lo que consideró el motor del crecimiento del mercado europeo.
TARIFICACIÓN INDEPENDIENTE
Por otro lado, abogó por una tarificación independiente en los aeropuertos londinenses porque "animaría las inversiones", tras destacar la "distorsión" que sufre el mercado de las inversiones en Reino Unido. En este sentido, destacó que las tasas del principal aeropuerto londinense, Heathrow, deberían ser más altas de lo que son y consideró que su localización está "infravalorada". "Todo el mundo se interesa por instalarse en Heathrow ya que está 40 libras por pasajero por encima de Gatwick. Gatwick y Luton recogen las sobras de Heathrow", agregó.
La financiación de los aeropuertos ha pasado de no ser relevante hace tres años a ser "muy importante" en 2006, señaló. Hay un programa de grandes inversiones, un riesgo significativo y la necesidad de mantener los márgenes de reconocimientos.
DIÁLOGO CONSTRUCTIVO
En el modelo actual, aunque es el regulador quien decide hay buen diálogo entre las aerolíneas y los aeropuertos, aunque en el último momento el diálogo constructivo pierde fuerza porque todas las partes quieren "convencer" al regulador de que opte por su opción.
Las aerolíneas y los aeropuertos son los encargados de acordar el tráfico previsto, los gastos de capital, la calidad de servicio y otros temas diversos. Por su parte, el regulador decide los ingresos comerciales, los costes de capital y los desembolsos por operaciones.
En lo que se refiere a Heathrow y Gatwick hay un mejor entendimiento entre aerolíneas y aeropuertos, aunque todas las decisiones las toma el regulador. En cuanto a Stansted, no existe tal entendimiento y aún persiste "mucho griterío".
Relacionados
- Onet y Rebtel ofrecen a los usuarios polacos una solución revolucionaria para realizar llamadas al extranjero
- Economía/Telecos.- Skype supera ya los 2,7 millones de usuarios en España, mayoritariamente hombres
- Skype lanza videollamada para usuarios de Macintosh; el soporte entre plataformas permite a los usuarios de Mac y Windows verse en las videollamadas gratuitas
- Economía/OPA.- Puigcercós señala al PP y a los usuarios como los "grandes derrotados" de la OPA
- ERC cree acuerdo sobre opa E.ON perjudica usuarios y posición PP