El selectivo español avanza un suave 0,2 por ciento, hasta 11.740 puntos, mientras que el Cac francés se anota un 0,8 por ciento y el Dax alemán, un 0,6 por ciento. La bajada de BBVA es uno de los escollos para que el Ibex despegue.
Frente al resto de los parqués del Viejo Continente, que suben sin problemas, la bolsa española racanea las alzas. La situación no ha cambiado: el petróleo no se frena y la lluvia de resultados sigue siendo la principal referencia para los operadores. Eso sí, los buenos resultados de Nokia han sorprendido de forma positiva al mercado.
El barril brent se mantiene estable en sus precios históricos, en torno a los 73,8 dólares, mientras el euro retrocede un 0,47 por ciento, hasta 1,2325 dólares, con lo que se despega levemente de sus máximos de siete meses frente al billete verde. Por su parte, los futuros estadounidenses se han decidido por las subidas. Los del Dow Jones y los del S&P 500 se anotan un 0,1 por ciento, mientras que los del Nasdaq 100 avanzan un 0,2 por ciento.
En España, Sacyr Vallehermoso no se amilana pese a que Eiffage le bloqueó ayer la entrada en su consejo de administración. La constructora se coloca en los primeros puestos del Ibex 35 con una revalorización del 1,5 por ciento. Sólo Antena 3 y Telecinco consiguen superarla con avances cercanos al 2 por ciento. El farolillo rojo es Acerinox, después del atracón alcista que vivió ayer, aunque el BBVA, que cae un 0,3 por ciento es el principal escollo para que el Ibex 35 profundice en las gananacias.
Mientras, el resto de los índices de referencia en Europa consigue vencer las reticencias iniciales. El Cac 40 francés sube un 0,8 por ciento y el Dax alemán, un 0,6 por ciento. El Footse 100 británico es el más rezagado con un ascenso del 0,2 por ciento.
Esta escapada alcista se debe en parte a las cuentas de Nokia, que han superado las previsiones. El fabricante de teléfonos móviles lidera con toda suficiencia los avances del EuroStoxx 50 al subir más de un 7 por ciento. En su carrera alcista, le acompañan Siemens con un 3,6 por ciento y Vivendi, que ha presentado su facturación trimestral, con un 3 por ciento. En cambio, L'Oreal, que publicó ayer sus ventas es el farolillo rojo en el 1 por ciento.