
Con un correo tradicional cada vez más minoritario, nada haría presagiar que las empresas de mensajería cuentan con unas importantes previsiones de beneficios que no hacen más que incrementarse en los próximos años. A falta de cartas, son los paquetes los que están provocando que las ganancias de estas firmas se incrementen año tras año.
Tanto que hasta 2017 se espera un aumento del 32% de las firmas más grandes por capitalización del sector. Tomás García-Purriños, analista de MoraBanc, señala que "las compañías de correo y mensajería han sabido reinventarse y se benefician del incremento del comercio online y de los bajos precios del petróleo".
El correo online ha sido el impulso que necesitaban estas compañías. Además, estamos en la época del año en la que el consumo se convierte en el principal protagonista: la campaña navideña. La temporada de mayores compras del año arrancó ya el pasado viernes gracias al Black Friday y no concluirá, al menos en España, hasta el día de Reyes. No en vano, Amazon estima que sus ventas en el cuarto trimestre experimentarán un incremento de entre el 14 y el 25%.
En este sentido, la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos estima que las ventas navideñas que se harán a través del ordenador o los dispositivos móviles se incrementarán este año hasta el 8%, más de 2 puntos porcentuales más que lo que significaron en el pasado ejercicio. En España, Miguel Casas, responsable de activos financieros de DiverInvest, estima que, según las encuestas del sector, "más de un 57% de usuarios online españoles comprará estas Navidades, las ventas pueden aumentar alrededor de un 10% respecto a las navidades de 2014".
Empresas de paquetería como UPS predicen que sus entregas se incrementarán a un nivel récord de 630 millones de paquetes entre el Black Friday y la víspera de Año Nuevo, lo que significa un incremento del 10% frente al mismo periodo del año pasado. Según recoge The Wall Street Journal, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció a principios de mes que el incremento esperado es del 11%, hasta los 600 millones de paquetes. FedEx, por su parte, prevé que llevará a las casas de los estadounidenses un total de 317 millones de paquetes desde el pasado viernes y hasta el día de Nochebuena, lo que significa un aumento del 12% frente al mismo periodo de 2014.
A este lado del Atlántico es la alemana Deutsche Post la compañía de mensajería más grande por capitalización al rondar los 33.000 millones de euros. La diversificación del negocio es lo que ha logrado que los beneficios del Correos de Alemania no se hayan visto deteriorados. En este sentido, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, asegura que esta compañía "ha incorporado el servicio E-POST, que consiste en un servicio de comunicación electrónica, así como servicios post-venta a empresas y particulares a los que Deutsche Post ha prestado servicios de envío. De hecho, esta es la mayor línea de negocio de la compañía, representando el 27,5% de las ventas".
El incremento de las ganancias de la firma estimado para los próximos tres años es del 24,6%, hasta los 2.622 millones de euros en 2017 desde los 2.104 que registró en el pasado ejercicio.
Comercio electrónico
Además, la alemana se ha expandido por el comercio electrónico e internacional gracias a su filial DHL y también se ha introducido en los servicios financieros. López-Gálvez señala que "se encargan de las transacciones financieras a través de su subsidiaria Deutsche Postbank". Pero parece que no es la única que ha llevado a cabo esta diversificación, José Luis Herrera, de CMC Markets, señala que "las empresas de paquetería tradicional han reorientado su negocio hacia otras áreas, como servicios financieros o merchandising".
Con todo ello, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que en 2016 las ganancias de las 20 firmas más grandes del sector se incrementarán en 2016 un 32%, hasta los 12.974 millones de euros desde los 9.804 de 2014. Pese a la subida del beneficio y a que los niveles de PER (las veces que el beneficio se recoge dentro del precio de la acción) se colocan de media en las 20,3 veces en 2015 que se normalizará a las 16,5 en 2016, pocas firmas convencen a los analistas. FedEx es la única de las grandes que presume de lucir una recomendación de compra. Por el contrario, el mejor consejo del sector es Singapore Post.
Logista es la única representación española. La firma, al igual que el resto, también cuenta con un incremento de ganancias hasta 2017 del 26,7%, hasta los 132 millones de euros. Su PER está por debajo de la media este año al situarse en las 17,9 veces. Pese a ello, la recomendación que le otorga el consenso de mercado es un mantener.