El PIB de Japón, la encuesta ZEW alemana y el IPC estadounidense centrarán la atención de los inversores
Los bancos centrales serán los grandes protagonistas de la próxima semana. Y es que aunque la Reserva Federal y el Banco Central Europeo no se reunirán hasta diciembre, el miércoles se conocerán las actas de la última reunión del organismo estadounidense y el jueves será el turno de la institución europea. Además, el presidente del BCE ofrecerá dos intervenciones a lo largo de la semana que el mercado examinará con lupa.
Datos macro más relevantes
Desde el frente macroeconómico, en la zona euro los datos más relevantes de la semana serán la publicación de la encuesta ZEW alemana de sentimiento económico, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre, que actualmente se encuentra en mínimos históricos, y la confianza del consumidor correspondiente al mes de noviembre. Este último dato experimentó en octubre un descenso de seis décimas respecto al mes anterior, situándose en -7,7 puntos, las previsiones vaticinan una nueva caída en -7,5 puntos.
Por su parte, en Estados Unidos, el termómetro será el IPC, uno de los datos clave que vigila la Reserva Federal de cara al inicio de la subida de los tipos de interés que previsiblemente iniciará en diciembre. En septiembre bajó un 0,2 por ciento y si se cumplen las previsiones del consenso de mercado el dato repuntará un 0,2 por ciento en octubre, según recoge Bloomberg.
Otro de los grandes referentes de la semana será la encuesta manufacturera de Nueva York de noviembre. La última lectura correspondiente al mes de septiembre mostró mayor debilidad de la esperada hasta los -11,36 puntos, las previsiones apuntan hacia los -5,75 puntos. En cuanto a emisiones del Tesoro estadounindense, habrá subasta de letras a 3 y 6 meses.
En Asia, todas las miradas estarán puestas en el PIB de Japón correspondiente al tercer trimestre del año, dato que podría tensionar los mercados financieros. Los calculos de los analistas apuntan a un -0,5 por ciento, desde el -0,9 por ciento del mes precedente.
China, el principal foco de incertidumbre de los mercados en los últimos meses, estará huérfana de referentes macroeconómicos relevantes. Lo más destaco será la Conference Board correspondiente al mes de octubre (en septiembre repuntó un 1,6 por ciento).
Referentes empresariales
En cuanto a la temporada de resultados, que entra en la recta final, en el Viejo Continente lo más destacado serán las cuentas del operador suizo Swisscom. Al otro lado del Atlántico, compañías como Agilent Technologies y Urban Outfitters se confesarán ante el mercado en las próximas jornadas.