Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens cumple objetivos en unas cuentas anuales con fuertes desinversiones

Berlín, 12 nov (EFE).- El gigante industrial alemán Siemens se mostró hoy satisfecho, tras dos años de ajustes, por haber cumplido objetivos en el año fiscal que cerró en septiembre, unas cuentas marcadas por fuertes desinversiones.

"Hemos logrado lo que prometimos y estamos preparados para implementar con éxito nuestros planes para el próximo año", aseguró al presentar los resultados empresariales en Berlín el presidente y consejero delegado de SIEMENS (SIE.XE) Joe Kaeser.

El grupo industrial y tecnológico logró entre octubre de 2014 y el pasado septiembre un beneficio neto de 7.380 millones de euros, un 34 % más en términos interanuales, mientras que su beneficio bruto (ebitda) avanzó un 3 % y alcanzó los 9.825 millones de euros.

Este resultado, explicó en un comunicado la empresa, incluye las ventas, por unos 3.000 millones de euros, de su división de audífonos y de su participación al fabricante de electrodomésticos alemán Bosch de BSH, una empresa de iniciativa conjunta.

Por divisiones, el presidente destacó el comportamiento de las divisiones de "Factoría digital", "Movilidad" y "Salud", así como la recuperación desde valores bajos de "Energía eólica" y "Gestión energética", y los resultados de "Energía y Gas", pese a los bajos precios del crudo.

Tanto la facturación de este preeminente miembro del DAX 30 como su cartera de pedidos avanzaron un 6 % frente al ejercicio fiscal anterior, para situarse, respectivamente, en los 75.636 y los 82.340 millones de euros.

De esta forma Kaeser logró su principal promesa ante los accionistas, que el margen de rentabilidad del gigante se mantuviese entre el 10 y el 11 %: concretamente, en el 10,1 % en este ejercicio fiscal.

La cuestión no es baladí ya que Peter Löscher, el predecesor de Kaeser al frente de Siemens, se vio forzado a dejar su puesto en 2013 tras no cumplir sus compromisos de rentabilidad.

"Hemos cumplido en todos los objetivos clave de 2015", aseguró Kaeser.

Por su parte, la deuda industrial neta pasó de los 1.390 millones de años en septiembre de 2014 a los 6.107 millones de euros al cierre del pasado septiembre, y el flujo libre de caja (free cash flow) se situó en los 4.700 millones de euros, frente a los 5.200 millones del año fiscal anterior.

El presidente agregó que van por delante de lo previsto en el programa de ahorro de 1.000 millones de euros para 2016.

La junta directiva y el consejo de supervisión propondrán en la próxima junta general de accionistas repartir un beneficio por participación de 3,50 euros por este ejercicio fiscal, frente a los 3,30 euros del período de comparación.

Siemens anunció además su intención de recomprar acciones propias durante los próximos 36 meses por un valor total de hasta 3.000 millones de euros, para retirarlas o repartirlas entre sus empleados y directivos.

Los resultados de la compañía en su cuatro trimestre, entre julio y septiembre, no fueron especialmente positivos: el beneficio neto cayó un 33 % pese a un aumento del 4 % de los ingresos.

Para el ejercicio fiscal que acaba de comenzar, Kaeser optó por la cautela y auguró un aumento "moderado" de la facturación, debido al enfriamiento de la economía global, las incertidumbres geopolíticas y el parón de China.

El gigante asiático, argumentó Kaeser, se enfrenta a "cambios estructurales notables" y "desafíos sociales", lo que "afectará" al negocio del conglomerado.

Siemens prevé asimismo en su comunicado que se mantengan la "suavización del ambiente macroeconómico" a nivel global y que persista la "complejidad en el entorno geopolítico", en relación a los conflictos en Oriente Medio y las diferencias entre Rusia y Occidente.

También resaltó las implicaciones económicas de tratar de frenar el calentamiento global y los efectos de la crisis de los refugiados, que a juicio de Kaeser, cambiará Alemania y Europa.

Las acciones del gigante repuntaban en torno a un 3,5 % a media jornada en la bolsa de Fráncfort.

Los títulos de Siemens han cedido un 2 % en lo que va de año, a contracorriente en un alcista DAX 30, el selectivo que reúne a los principales valores del parqué alemán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky