Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Valencia prevé una campaña de cítricos 2006-2007 "normal" con una recuperación de la producción

VALENCIA, 18 (EUROPA PRESS)

El conseller valenciano de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino, indicó hoy que la próxima campaña de cítricos 2006-2007 en la Comunidad será "normal", con una cosecha prevista de 3.967.403 toneladas, lo que confirmaría la "recuperación de la producción" tras el descenso experimentado en el ejercicio anterior por las heladas.

Estos datos, obtenidos a partir de los trabajos de campo realizados por técnicos de la conselleria durante la primera quincena del pasado mes de agosto, para los que visitaron más de 19.000 parcelas de cultivo, apuntan a una producción "muy similar a la de 2004-2005", subrayó el conseller.

Cotino explicó que la campaña 2005-2006 fue "extraordinariamente atípica", con un balance final de 3.002.974 toneladas --un 1,5 por ciento por encima de las previsiones--, cifra que calificó de "anormalmente baja".

Por ello, señaló que comparar cualquier campaña con ésta "puede llevar a conclusiones erróneas", por lo que es más "adecuado" comparar la estimación de la cosecha de 2006-2007 con la anterior, 2004-2005, cuya producción ascendió a 3.960.032 toneladas.

No obstante, a pesar de las "buenas" previsiones en cuanto a tonelaje, el titular de Agricultura alertó de que la "escasez" de agua por la falta de lluvias podría producir una disminución en los calibres, sobre todo en los de recolección temprana, en los que la reducción de tamaño ya se está empezando a notar, dijo.

En general, la previsión para la campaña 2005-2006 indica un incremento de la producción de un 0,19 por ciento con respecto a la de 2004-2005. Por variedades, se espera que se recolecten un total de 1.965.779 toneladas de mandarinas; 1.736.449 de naranjas; 257.902 de limones, y 7.273 toneladas de pomelos.

Respecto a las mandarinas, estos datos indican una reducción de la producción total del 6,61 por ciento, a pesar de la recuperación de la producción del grupo de las Satsumas, debido a la sustitución varietal.

En cuanto a las naranjas, las cifras previstas revelan un incremento del 12,33 por ciento con respecto a la campaña de hace dos años, mientras que los limones reducen su producción un 15,46 por ciento, debido a la sustitución varietal que se está llevando a cabo en la provincia de Alicante.

"PROTAGONISMO" DE VALENCIA

Por provincias, la de Valencia concentra el 69,95 por ciento del aforo para 2006-2007, con lo que recupera el protagonismo que tenía hace dos campañas, resaltó Cotino; la de Castellón, el 19,78 por ciento, mientras que la provincia de Alicante representa el 19,26 por ciento de la producción.

Por variedades, se consolida la "supremacía" de las mandarinas, que constituyen el 49,5 por ciento del aforo de la próxima campaña de cítricos, mientras que las naranjas representan el 43,8 por ciento; los limones, el 6,5 por ciento, y, los pomelos, el 0,2 por ciento restante.

Asimismo, comparando las previsiones para la próxima campaña con los resultados de la última década, se observa un incremento de la producción del 5,1 por ciento. Por variedades, las mandarinas registran un 15,4 por ciento de aumento; las naranjas se mantienen (0,1 por ciento), y los limones reducen su producción un 17 por ciento.

Dentro de las mandarinas, las Satsumas muestran una fuerte recuperación frente al pasado ejercicio en el que sufrieron las heladas. Sin embargo, no llegan a la media de producción de los últimos años y se quedan en un 17 por ciento por debajo.

Por su parte, la Clementina Temprana registra un incremento del 21,3 por ciento con respecto a la media de la última década, y la Clementina de Nules incrementa en un 48 por ciento su producción, mientras que la Fortune la ve reducida en un 60 por ciento, afectada por enfermedades que provocan su sustitución.

En cuanto a las naranjas, la Navel registra un incremento del 8,8 por ciento respecto a la media; el subgrupo de las Navelinas apunta una disminución del 10 por ciento, mientras que las Navelate y Lanelate muestran un crecimiento del 118 por ciento, debido al aumento de las plantaciones de esta variedad.

Por último, la previsión para las variedades tempranas, a recolectar en la primera parte de la campaña (Satsuma, Clementina Temprana, Clementina Media Temporada, Navelina y Salustiana), indica un incremento del 0,17 por ciento de la cosecha; mientras que la de los Híbridos apunta a un descenso del 16,76 por ciento de la producción, y la de las tardías (Clementinas Tardías, Navelate-Lanelate y Valencia-Late) muestra un aumento del 24,71 por ciento.

CONTROL DE CALIDAD

Al respecto, el conseller de Agricultura apuntó que la fruta de esta campaña puede ser "más sabrosa" al ser gran parte de primera floración, lo que puede ser "muy importante" para la venta en fresco, destacó. Por ello, subrayó la necesidad de respetar la Orden de Calidad emitida por la conselleria, con el fin de que los productos lleguen al mercado en "óptimas condiciones" de calidad (color, azúcar y tamaño adecuados), ya que, de este modo se garantiza la salida a la exportación y unos precios adecuados en el campo.

Cotino añadió que el Gobierno valenciano está haciendo todo lo que está su mano para asegurar precios adecuados para el agricultor, y reiteró la conveniencia de ofrecer productos de calidad. Apuntó que se han duplicado los controles de los inspectores en los almacenes y que se han levantado hasta la fecha dos actas.

Además, recordó que su departamento ha impulsado la retirada de productos de bajo calibre para consumo animal de ganadería, a través de la empresa pública Vaersa, así como para la elaboración de 50.000 toneladas de zumo que será distribuido en los colegios, dentro de una campaña de promoción de los productos valencianos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky