La compañía prevé sacar a cotizar sus concesiones en Chile y México cuando adquieran un mayor peso
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente y primer accionista de OHL, Juan Miguel Villar Mir, mostró hoy su disposición a lanzar en los próximos meses una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% del capital social del grupo, en caso de que las condiciones del mercado otorguen la garantía de que la compañía seguirá cotizando en bolsa con un 'free float' aceptable.
El objetivo de Villar Mir con su eventual OPA sólo será convertir en 'mayoría efectiva' la 'mayoría sobrevenida' del 50,7% con que contará en el capital de OHL tras la reducción del capital de la compañía aprobada en la junta extraordinaria de accionistas celebrada hoy.
De esta forma, podrá volver a comprar títulos de la empresa en bolsa libremente y sin tener que formular OPA en caso de que el valor lo necesite.
El presidente del grupo constructor y de servicios se ha comprometido a tomar una decisión definitiva respecto a esta OPA antes del próximo 7 de noviembre, fecha en que, según las estimaciones de la compañía, se cumplirá un mes de la reducción de capital social aprobada hoy.
Posteriormente, y en caso de finalmente opte por 'opar', el presidente de OHL presentará la oferta en el plazo de los tres meses posteriores, esto es, antes de fin de fin de febrero de 2007 y a un precio de 15,61 euros por título.
Villar Mir expresó su disposición a formular la oferta en caso de que este precio y las condiciones del mercado en el momento de tomar la decisión hagan suponer una escasa aceptación que, a su vez, permitan asegurar que OHL seguirá en bolsa y con un 'free float' no "sustancialmente interior al de entre el 30% y el 35% con que cuenta actualmente.
SUPERACION DE PREVISION DE BENEFICIO.
En este punto, el presidente del grupo mostró su confianza en la marcha de la compañía, que prevé que para 2006 supere el beneficio de 80 millones de euros inicialmente previsto para el cojunto del ejercicio, a la luz de los resultados cosechados en el primer semestre.
Asimismo, aseguró que la compañía sigue abierta a la eventual compra de compañías de construcción y concesiones en países que les otorgue confianza, tras recientemente cerrar la adquisición de dos constructoras estadounidenses.
De igual forma, avanzó su intención a sacar a bolsa los proyectos concesionales que actualmente gestiona en Chile y México, "cuanto estos adquiera una mayor peso", tal como el pasado año hizo con la filial de concesiones de Brasil.
No obstante, apuntó que se trata de un proyecto a futuro, dado que mientras OHL Brasil gestiona 1.400 kilómetros de autopistas, sus concesiones en desarrollo y explotación en Chile suman unos 400 kilómetros, y entre las de México destaca la circunvalación de la capital que actualmente construye.
Por contra, rechazó poner en valor toda la filial OHL Concesiones por considerar que requiere de la financiación del grupo para poder seguir creciendo.
Relacionados
- E.ON dispuesto a mejorar la oferta sobre Endesa
- EADS no está dispuesto a cambiar sus reglas por Rusia
- Solbes,dispuesto a recibir propuestas cifras inversión autonomías
- Economía/Laboral.- Caldera, dispuesto a transferir a Euskadi las políticas activas de empleo antes de fin de año
- Vocento está dispuesto a vender 13% de Telecinco para financiar compras -Prensa