Bolsa, mercados y cotizaciones

García Sanz: Volkswagen tiene plena confianza en el plan de futuro de Seat

Barcelona, 30 oct (EFECOM).- El presidente del consejo de administración de Seat, Francisco Javier García Sanz, ha reafirmado hoy el compromiso del Grupo Volkswagen con la firma española y su "plena confianza" en la hoja de ruta de la compañía hasta el año 2025, que busca alcanzar la "rentabilidad sostenible".

García Sanz y el nuevo presidente de Seat, Luca de Meo, han presentado hoy las líneas estratégicas del plan de futuro de la automovilística en un encuentro celebrado ante 550 directivos y directores de los mercados en los que la marca está presente, según ha informado la compañía.

Esta hoja de ruta contempla un plan de eficiencia para ahorrar 100 millones de euros anuales en 2016 y 2017 que tiene como principal objetivo proteger las inversiones anunciadas por la matriz en Seat, que ascienden a 3.300 millones de euros y que deben materializarse en el lanzamiento de cuatro modelos nuevos en los próximos dos años.

En pleno escándalo por la manipulación de los motores diésel, García Sanz ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, dejando clara la apuesta del Grupo VOLKSWAGEN (VOW.XE)por Seat.

"Es el momento de actuar pensando a medio y largo plazo, más allá de las noticias de las últimas semanas", ha afirmado el directivo, que ha asegurado que el plan de futuro de Seat "cuenta con la plena confianza" de la multinacional alemana y "está perfectamente integrado en su estrategia".

Ha subrayado, en este sentido, que "los modelos anunciados para los próximos dos años llegarán al mercado según estaba previsto y contribuirán al desarrollo sostenible de Seat. Y son sólo el primer paso de la estrategia", ha manifestado García Sanz, que además de presidir el consejo de administración de Seat es vicepresidente mundial de Compras del Grupo Volkswagen.

Por su parte, De Meo, que desde hoy toma el relevo de Jürgen Stackmann al frente de la empresa, ha destacado la contribución de la plantilla a los resultados obtenidos en los últimos años y ha remarcado que Seat "tiene el potencial para diseñar y producir coches de alta calidad".

"Estoy convencido de que la estrategia que presentamos hoy será un éxito", ha apuntado.

García Sanz y De Meo han presentado en este encuentro un programa de eficiencia, llamado LEAP, que se aplicará en los dos próximos años "para proteger el plan inversor de Seat" y renovar la gama de productos actual.

En este sentido, Seat iniciará las inversiones para adecuar la línea 1 de la planta de Martorell (Barcelona), donde se fabrica la familia del Ibiza, a una nueva plataforma.

Las obras se llevarán a cabo en el taller de chapistería entre finales de diciembre y mediados de enero, lo que comportará paros en la producción de la línea 1 y "la no renovación de alrededor de 100 contratos" temporales.

Estos se suman a los 100 que fueron contratados el pasado verano para cubrir las suplencias de vacaciones de la línea del Q3 y que finalizan su contrato a finales de verano, según Seat.

La previsión de la compañía es lanzar cuatro nuevos modelos en los próximos dos años, el primer de ellos el todocamino urbano (SUV) compacto, que llegará al mercado en el primer trimestre de 2016 y supondrá el estreno de la marca en este segmento.

El plan, que supondrá un ahorro de unos 100 millones de euros anuales, también permitirá "agilizar procesos, eliminar los gastos que no afecten al desarrollo de la actividad principal de la compañía y concentrarse en tareas que aporten valor añadido".

Entre las principales medidas de este programa de eficiencia se incluyen la mejora de la estructura de costes de la compañía, con la revisión de los procesos logísticos, productivos y administrativos, y la implantación de medidas para la reducción del consumo energético.

Asimismo, se revisarán los costes de servicios externos y patrocinios, viajes y eventos, sin afectar a los gastos vinculados con nuevos productos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky