Bolsa, mercados y cotizaciones

Los turistas extranjeros dejan 12.501 millones hasta septiembre, un 2,4 % más

Barcelona, 29 oct (EFE).- Cataluña recibió 13,9 millones de turistas extranjeros entre enero y septiembre, un 3,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, pese a la importante caída del mercado ruso, del 40 %, que dejaron 12.501 millones, un 2,4 % más.

El conseller de Empresa, Felip Puig, ha presentado hoy los datos de balance turístico de los nueve primeros del año y ha constatado una tendencia a la desestacionalización y a la diversificación territorial.

En este sentido, ha dicho que en temporada alta el turismo creció un 1,2 % mientras que en los meses de temporada más baja, de enero a mayo, el turismo aumentó un 5 % y , en estos meses, el gasto de los turistas extranjeros creció un 8,2 %.

Puig ha apuntado que Cataluña está en condiciones de ser una gran "potencia turística" en el mundo y que ya se ha consolidado en el podio europeo del sector.

Respecto al gasto del turismo extranjero durante los meses de verano, entre junio y septiembre se ha elevado a más de 7.700 millones de euros, un 0,9 % menos respecto al verano pasado.

Durante los nueve primeros meses del año, 3,9 millones de los turistas que llegaron a Cataluña procedían de Francia, con un crecimiento del 9,8 %, 1,5 millones del Reino Unido, un 4,6 % más, y algo más de un millón vinieron de Alemania, un descenso del 10 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Este descenso se explica porque el año pasado el número de turistas alemanes que llegaron a Cataluña creció por encima del 20 % y porque los alemanes han apostado más por mercados como el griego.

Los turistas estadounidense que vinieron a Cataluña hasta septiembre fueron 509.170, un 25,9 % más que el año anterior.

El gasto de turistas extranjeros alcanzó los 12.501 millones de euros y entre los primeros en el ránking también están los franceses, que gastaron 1.971.927.041 euros, un 1,8 % menos que en el mismo periodo del año anterior, seguido de los británicos, con 1.183.518.243 euros, un 15,4 % más, y de los estadounidenses, que gastaron 989.254.609 euros, un 10,2 % menos.

El mayor gasto medio diario por procedencia lo realizan los turistas estadounidense, 213 euros, seguido por los países nórdicos, 165 euros, y Rusia, 134 euros.

Puig ha dicho que espera que el próximo año la Generalitat cuente con estadísticas turísticas propias, ya que las estadísticas con las que trabajan actualmente "en algunos momentos generan dudas", y ha asegurado que la excesiva volatilidad del funcionamiento de algunos mercados hace que los datos se cojan con "precaución".

El gasto ha crecido en alojamiento, un 10,2 %, transporte, 9,9 %, alimentación, 2,9 %, y excursiones, 1,3 %, mientras que los apartados donde se han registrado caídas han sido en paquetes turísticos, con un descenso del 13,3 %, y restauración, 3,1 % menos.

En lo que llevamos de año, las pernoctaciones han aumentado un 2,9 % en los hoteles, un 4,5 % en los cámping y un 12,5 % en turismo rural, lo que viene a reforzar la idea de que sube la descentralización del turismo, mientras que el alojamiento en los apartamentos turísticos ha bajado un 0,80 %.

Sobre la plataforma de alquiler de apartamentos entre particulares Airbnb, ha dicho que "tarde o temprano" llegarán a un acuerdo y que las conversaciones con esta empresa y otras de este tipo "progresan adecuadamente".

Durante el año 2015, la Generalitat ha mantenido una serie de actuaciones para regularizar los apartamentos turísticos de uso ilegal y, actualmente, hay registrados más de 46.000 establecimientos, que supone la regularización de 264.000 plazas, el 52,7 % de la oferta que se estima que hay en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky