Bolsa, mercados y cotizaciones

DIA da señales de recuperación en España y Portugal pero Brasil se ralentiza

MADRID (Reuters) - La cadena de supermercados DIA anunció el martes una mejoría en su principal mercado, España y Portugal a septiembre, que le permite mantener sus objetivos para final de año, si bien se ha producido una ralentización en los mercados emergentes sobre todo por la depreciación del real brasileño.

DIA registró un aumento del 6,9 por ciento de su beneficio bruto de explotación ajustado (o ebitda) a 427,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, en línea con el sondeo de Reuters.

El grupo de distribución anunció unas ventas netas de 6.644,6 millones de euros, un 14,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, beneficiadas por la incorporación del negocio de El Árbol y las 144 tiendas compradas a Eroski, y en línea con las estimaciones del mercado de 6.634,5 millones de euros.

El beneficio neto de DIA se situó en 104,1 millones de euros, un descenso del 4,6 por ciento sobre el mismo periodo de 2014, por la falta de extraordinarios.

En un indicio de una gradual mejoría en su negocio en la península ibérica - su mercado principal donde concentra más del 60 por ciento de las ventas -, DIA anunció una caída del 2,3 por ciento en el tercer trimestre de ventas en espacio comparable respecto al mismo periodo del año anterior.

El dato supone una suavización de la tendencia respecto al -5,2 por ciento del segundo trimestre, que sorprendió a los analistas y hundió su cotización en bolsa.

"En el tercer trimestre, las adquisiciones han tenido un efecto negativo del 2,0 por ciento en nuestras ventas comparables en España. Teniendo esto en cuenta, las ventas comparables hubieran sido positivas en las tiendas de proximidad y el crecimiento orgánico de Iberia alcanzaría tasas positivas", dijo DIA en la presentación de los resultados.

DIA prevé que sus ventas en espacio comparable en la península ibérica entren en terreno positivo en 2016 después de tres años de caídas.

La remodelación de su formato DIA MAXI, con la incorporación de frescos y productos de su marca de cosmética y droguería Clarel, la mayor de la inflación en los alimentos y la recuperación del consumo han contribuido a la mejoría de los resultados de DIA.

Sin embargo, en los mercados emergentes (Argentina, Brasil y China), la cadena de distribución sufrió la depreciación del real brasileño, que no compensó la apreciación del peso argentino y el yuan chino.

"El crecimiento en ventas en los mercados emergentes es más suave debido a la baja inflación y a unas condiciones económicas más duras", dijo Currás.

No obstante, DIA dijo que mantiene sus planes de expansión en Brasil.

La cadena de distribución, que cuenta con una pequeña presencia en China, con una división en Shanghái que aún es deficitaria, anunció que en noviembre se integrará en Tmall, una plataforma de comercio electrónico del gigante chino Alibaba.

DIA cerró septiembre con un endeudamiento neto de 1.139 millones de euros, un 3 por ciento más que el mismo periodo de 2014, tras completar el plan de recompra de acciones y pago de dividendo, lo que supone un ratio de deuda de 1,9 veces su ebitda.

El grupo dijo que estaba camino de cumplir sus objetivos de 2015: acelerar el crecimiento orgánico, aumentar el ebitda ajustado aunque con márgenes decrecientes y dedicar entre 330 y 340 millones de euros a inversiones.

DIA comentará sus resultados en una conference call con analistas a las 15.00 horas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky