MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera) y los sindicatos MCA-UGT y Fecoma-CC.OO. han elaborado un documento que clasifica a los profesionales del sector según la formación, la experiencia, la responsabilidad y complejidad que cada puesto de trabajo requiere, en el marco de la negociación del convenio de las industrias de la madera y el mueble, informó la confederación.
La implantación de la clasificación profesional en el sector de la madera es uno de los puntos clave de la negociación y uno de los compromisos firmados en el II Convenio Estatal de la Madera. El acuerdo afectará a más de 240.000 trabajadores, que quedarán adscritos a un determinado grupo profesional, y cerca de 40.000 empresas.
Con este texto, tanto Confemadera como los sindicatos pretenden modernizar la organización de las empresas de la madera y el mueble en un mercado en el que la competencia es cada vez mayor debido a la presencia de los países emergentes, la liberalización del mercado mundial y su impacto en los sectores manufactureros, la ampliación de la Unión Europea y los cambios en los sistemas productivos.
Las negociaciones mantenidas han dado lugar también a la firma del capítulo de salud laboral, que era una cuestión pendiente del II Convenio Estatal. Igualmente, los sindicatos y Confemadera están negociando el salario mínimo sectorial para cada uno de los grupos profesionales, que estará por encima del salario mínimo regulado a nivel estatal.
Asimismo, Confemadera y sindicatos han creado el Observatorio Industrial de la Madera que, para desarrollar informes sobre el sector, y el proyecto 'Madera sin riesgos', con el fin prevenir riesgos laborales y formar en seguridad y salud en el trabajo.