
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 20 oct (EFE).- La red metropolitana de metro y autobuses ha registrado 483,7 millones de pasajeros entre enero y septiembre del 2015, lo que supone un aumento del 2,7 % respecto al mismo período del año pasado, debido al auge de la actividad derivada de la mejora de la economía.
El vicepresidente de Transporte y Movilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Poveda, ha detallado que han concluido que el incremento de pasajeros se debe a que más personas van al trabajo tras constatar que la que la punta de viajeros coincide con la primera hora de la mañana.
"Hay una cierta e incipiente recuperación económica en el territorio que justifica este aumento de pasaje en el transporte público del conjunto del área metropolitana", ha subrayado.
Poveda ha resaltado que los registros de los primeros nueve meses de este año consolidan la tendencia al alza en el número de personas que optan por el transporte público, si bien la cifra aún dista de los 488 millones de pasajeros registrados en 2011, antes de comenzar un retroceso que se invirtió en el tercer trimestre del 2013.
A lo largo del 2015, se han incorporado un total de 11,5 millones de viajeros nuevos a los transportes del AMB, gracias a lo cual se han reducido un volumen de gases contaminantes equivalente a las emisiones de un pueblo de 15.000 habitantes.
Por medios de transporte, el mayor aumento porcentual se da en los autobuses de gestión indirecta del AMB, que han ganado un 4,3 % de pasajeros -2,5 millones-, hasta los 61,4 millones.
Poveda ha aplaudido el aumento de pasajeros en los servicios nocturnos, que han crecido un 5,4 % en el Baix Llobregat y un 5,6 % en la capital y el Barcelonès Nord, así como la buena marcha del Aerobús, que mantiene la tendencia alcista con un 4,4 % más de pasajeros y el 15,7 % de la cuota de mercado en los modos de transporte a Barcelona-El Prat.
Sin embargo, el mayor número de usuarios siguen prefiriendo el Metro, que es el que más pasajeros gana en términos absolutos, 7,6 millones, y se acerca a los 285 millones de viajeros gracias a este 2,7 % más.
Los autobuses de gestión directa, por su parte, recogen los frutos del refuerzo que implementaron en 37 líneas regulares, así como de la puesta en marcha de la nueva red ortogonal.
En el caso de las líneas regulares, Poveda ha resaltado que se ha conseguido invertir una tendencia de pérdida de pasajeros de los últimos años.
Los registros de los primeros nueve meses del año recogen un aumento del 1 % de pasajeros, con 1,4 millones de nuevos usuarios, lo que permite superar los 136,1 millones en total.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados suben un 11,6% hasta septiembre y suman 1,3 millones de unidades
- Economía.- Yoigo aumenta un 5% sus ventas hasta septiembre pese a reducir en un 3% su cartera de clientes
- Economía/Motor.- La facturación de los seguros de automóvil sube un 1,2% hasta septiembre, con 7.525 millones
- Economía.- SAP gana un 9,8% menos hasta septiembre
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás ganó 312,7 millones de euros hasta septiembre, un 1,5% más