Bolsa, mercados y cotizaciones

Comcast se impone a Disney y Time Warner

Tras su fusión frustrada con Time Warner, su principal competidor, en abril de este año por motivos de competencia, Comcast volvió a saltar a la palestra hace apenas un mes tras realizar su mayor inversión fuera de EEUU. El mayor conglomerado estadounidense de medios de comunicación, adquirió el 51% de la participación de Universal Studios Japan por un total 1.500 millones de dólares (deuda incluida). ¿El objetivo de la operación? continuar con su agresiva expansión internacional.

Universal Studios Japan consiguió unos ingresos superiores a los 1,15 millones de dólares en el año fiscal que terminó en marzo de 2015, un 44% más que lo que facturó el año anterior. Su beneficio neto, que alcanzó los 324.000 dólares creció un 61%.

Según rumores de mercado, el próximo movimiento corporativo que podría protagonizar sería la compra de T-Mobile USA a Deutsche TeleKom, que posee un 66% de la compañía. Aunque ninguna de las partes se ha pronunciado.

Con una capitalización de mercado de 152.313 millones de dólares, la segunda más alta del sector medios por detrás del gigante Wall Disney (con 182.103 millones de dólares) presume de sólidos fundamentales.

En los resultados del segundo trimestre del año superó las previsiones de los expertos al obtener un beneficio neto de 2.137 millones de dólares (1.943 millones de euros), un 7,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Ayer mismo, Comcast presentó ayer unos resultados similares a las previsiones lanzadas por los expertos con anterioridad: la firma alcanzó un beneficio por acción de 0,8 dólares, sólo un 0,1% por debajo de las estimaciones. Sin embargo, los ingresos de la firma avanzaron un 11% frente al mismo trimestre del año anterior, hasta los 18.700 millones de dólares, superando los 18.000 millones que esperaban los expertos encuestados por Bloomberg con anterioridad.

El PER estimado para el conjunto del año (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 12,27 veces. El peligro reside en que esa cifra se incrementará hasta 16,60 veces beneficio al cierre de 2016, aunque seguirá siendo la tercera más barata de las grandes del sector por detrás de Walt Disney y Twenty-First Century Fox.

Por su parte, la compañía ha retribuido a sus accionistas con 0,25 dólares. De cara al próximo ejercicio, la rentabilidad por dividendo de Comcast ocupará la segunda posición sectorial por detrás de su rival Time Warner, con un 1,79 y un 2,06% respectivamente. Además, Comcast puede presumir de contar con la confianza del consenso de mercado.

Se trata de una de la segunda recomendación de compra más sólida del sector (por detrás de la estadounidense Liberty Global) algo que el consenso de mercado ratifica a corto plazo. En la actualidad, el 69% de los consejos emitidos por las firmas de inversión sobre el principal operador por cable de Estados Unidos son de compra. Además puede presumir de que ningún analista recomienda vender sus títulos. Otra baza a favor de Comcast es que los expertos le otorgan un potencial de revalorización del superior al 17% desde los precios actuales de mercado.

La operadora es uno de los valores de elMonitor donde acumula una rentabilidad positiva desde su entrada en agosto de 2014, cercana al 14%. En lo que llevamos de año, sus títulos se han comportado mejor que sus competidores, mientras Comcast se revaloriza un 6,38% desde enero, Time Warner su mayor rival, se deploma un 15,44%, bate incluso al índice en el que cotiza el S&P 500 que acumula un caída del 1,57% desde que comenzó el año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky