
Madrid, 15 oct (EFE).- La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) ha criticado el tratamiento que se hace de las motocicletas en el nuevo protocolo del Ayuntamiento de Madrid para episodios de contaminación en la ciudad.
La patronal del sector de la moto explica en un comunicado que el mencionado protocolo equipara a vehículos de dos ruedas y turismos en las restricciones de circulación, pese a que las motos representan un 0,2 por ciento del dióxido de nitrógeno que emite el parque móvil de la capital.
El anterior equipo municipal ya corrigió este agravio comparativo en el protocolo vigente, al constatar que las series de datos que lo respaldaban tomaban en consideración las emisiones de motos con más de siete años de antigüedad, que representan solo un 1,6 por ciento de los desplazamientos en moto en Madrid.
Anesdor considera erróneo el tratamiento de la moto en el protocolo de actuación para episodios de alta contaminación que el Ayuntamiento de Madrid está en trance de aprobar y pide por ello su modificación.
Su texto, añade, equipara las emisiones contaminantes de coches y motos, e incorpora por primera vez a estas últimas en las restricciones de circulación previstas en los episodios de mayor contaminación, correspondientes a las fases 3 y 4.
Anesdor ha presentado alegaciones a esta medida y en ellas se asegura que desde el punto de vista medioambiental existen sobradas evidencias de que la moto contamina menos.
La patronal recuerda un estudio de 2014 del propio Ayuntamiento de Madrid que afirma que las motos representan alrededor de un 8,8 por ciento de los desplazamientos en la ciudad y emiten un 0,2 por ciento del dióxido de nitrógeno, frente al 69,7 por ciento de los coches, que concentran el 72,5 por ciento de los recorridos.
Los automóviles realizan por lo tanto ocho veces más desplazamientos, pero contribuyen 348 veces más que las motos a las emisiones dióxido de nitrógeno.
En esta misma línea, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas apunta a otro informe del ayuntamiento sobre la reducción de los óxidos de nitrógeno fechado en 2010, en el que se apunta que la sustitución de un 9 por ciento del actual parque de turismos por motos daría pie a una reducción de un 7,3 por ciento de las de dióxido de nitrógeno y de un 4 por ciento de las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx).
Más allá de estas evidencias apuntadas por el propio ayuntamiento madrileño, Europa también considera a la moto un activo en la mejora de las políticas de movilidad urbana.
Así lo indica el Parlamento Europeo en su reciente revisión del Libro Blanco del Transporte, en destaca el papel que pueden jugar las motocicletas para aliviar los problemas de movilidad -en especial, en las grandes ciudades.
De acuerdo con estos argumentos, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, insta al Gobierno municipal de Manuela Carmena a reflexionar.
"Las motocicletas emiten menos gases contaminantes a la atmósfera en comparación con otros vehículos y, por ello, creemos que no deben incluirse en las medidas de restricción de circulación previstas por el protocolo", ha indicado.
Riaño ha añadido que "no restringir el uso de la motocicleta en los períodos de contaminación favorecería de hecho la sustitución de turismos por motos, lo que reduciría significativamente las emisiones de óxidos de nitrógeno".
Relacionados
- Alzas del 0,64% para el Ibex 35, que cerró en 10.101,7 puntos
- El Nikkei vuelve a mostrar su fortaleza
- Cultura.- El Ayuntamiento y la Filmoteca de Andalucía ponen en marcha este jueves el programa 'Vuelve al cine'
- Rousseff vuelve a atacar a "golpistas" que buscan "atajo" para las elecciones
- Wall Street vuelve a cerrar a la baja