Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas de Seat se frenan en tercer trimestre, empiezan mal octubre

MADRID (Reuters) - El crecimiento de las ventas de Seat, filial española del fabricante de coches alemán Volkswagen, se frenó en el tercer trimestre antes de virar a la baja en octubre, lo que podría ser el primer indicio de que la compañía está acusando el escándalo causado por los motores diésel truncados del Grupo VW, que salió a la luz a mediados de septiembre.

Según datos oficiales de Seat, sus ventas en el mundo subieron en los primeros nueves meses un 4,9 por ciento a 308.400 unidades. En el tercer trimestre estanco, el crecimiento se frenó al 2,3 por ciento frente al aumento del ocho por ciento registrado entre enero y junio.

"Puede haber una serie de factores, incluyendo la situación en mercados determinados, que expliquen que las ventas han subido menos durante el verano que en los primeros meses del año", dijo un portavoz de la compañía en Barcelona.

Según datos del sector, las ventas de Seat en España han sufrido un fuerte descenso en los primeros 10 de octubre al bajar un 23,5 por ciento a 1.274 unidades, pero el portavoz quitó importancia a los datos remitidos por los concesionarios.

España es el segundo mercado más importante para Seat, detrás de Alemania, al suponer el 20 por ciento de sus ventas hasta septiembre.

"España supone solo una quinta parte de nuestras ventas y vender 300 coches menos en un periodo de 10 días, puede tener muchas explicaciones y no es extrapolable al mes entero ni a nuestro mercado total", dijo el portavoz.

De hecho, según los datos de concesionarios, las nuevas matriculaciones de todas las marcas en España bajaron en los primeros 10 días de octubre en un 6,5 por ciento a 18.403 unidades tras 25 meses de crecimiento, con resultados mixtos para las demás divisiones de VW, también afectadas por el escándalo de los motores diésel.

Las venta de Audi subieron en España un 0,5 por ciento en los primeros 10 días en octubre, las de Skoda bajaron un 8 por ciento y las de VW retrocedieron un 3,17 por ciento, es decir menos que el resto del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky