
El número 64 de la calle Juan Flórez, en La Coruña, vive ajeno a la cotización de los mercados internacionales. El primer Zara de España renueva sus productos dos veces por semana y realiza un análisis diario de sus ventas para conocer los gustos de sus clientes.
La misma operación se repite en las cerca de 6.600 tiendas desde las que el grupo Inditex dicta las tendencias en los cinco continentes. Un modelo de negocio que ha colocado a la firma gallega entre las diez compañías más capitalizadas del Stoxx 600, por primera vez en su historia.
La empresa fundada por Amancio Ortega comenzó el año en el vigésimo lugar y en diez meses su valor bursátil ha aumentado casi un 34,3%. La capitalización de la compañía gallega ascendía a principios de año a 73.880 millones de euros. Inditex ha dejado atrás esta cifra, como si de una colección de ropa pasada se tratara, y ha comenzado octubre en los 99.032 millones de euros.
En este tiempo, ha adelantado a otras empresas como el Santander, L'Oreal o Vodafone. El actual presidente de la compañía, Pablo Isla, ha hilvanado así su acercamiento a los primeros puestos del Stoxx 600 por capitalización hasta llegar a su nuevo puesto. No obstante, por beneficios, sus más de 2.900 millones de euros la hacen caer al puesto 63.
Batas y colorantes
El español más rico del mundo comenzó su imperio en 1963 con la confección de batas. Ahora, su rival inmediato en el Stoxx 600 es Bayer, que se inició en el mercado en 1863 con la fabricación y ventas de colorantes sintéticos. La alemana es hoy una de las principales farmacéuticas del mundo y la quinta de su sector por capitalización. Hasta ahora ocupaba el décimo lugar dentro del Stoxx 600, pero el incremento de su valor bursátil en un 3% hasta los 96.215 millones en lo que va de año no ha sido capaz de frenar el ascenso de la española.
Inditex se fija ahora en adelantar a Total. La petrolera no ha escapado de la caída de los precios del crudo, aunque en los últimos días ha conseguido repuntar y su capitalización ha crecido más de un 6%, hasta los 107.209 millones de euros. El imperio de Amancio Ortega todavía está a un 8,2% de alcanzarla.
Sin embargo, la empresa gallega necesitará algo más que un buen fondo de armario para seguir escalando posiciones. Novartis, Nestlé y Roche lideran el ranking con una capitalización superior a los 200.000 millones de euros y han aumentado su valor bursátil entre un 6 y 11% desde enero.
Una de las fortalezas de Inditex son las previsiones de aumento de sus beneficios en el futuro. Intermoney lo ve posible "gracias al continuo crecimiento orgánico, a tipos de cambio constantes y a un mejorado efecto divisa". Por su parte, JP Morgan incide en "una seria interrupción en su centro español y un regreso a la crisis económica en el mercado español".
Además, el grupo textil supera en margen de beneficios a H&M, su competidor. Inditex convierte en beneficios 14 euros de cada 100 que vende; la sueca, apenas llega a 12.
Crece más fuera de España
Zara sigue proporcionando la mayor parte de los ingresos del grupo Inditex. La primera marca del imperio gallego aporta un 64%, aunque otras firmas como Bershka, Massimo Dutti, Oysho o Uterqüe contribuyeron a aumentar los beneficios de la empresa en el último ejercicio más que en años anteriores. Los beneficios de Inditex se colocaron en ese ejercicio en los 2.500 millones de euros. Este año, las ganancias podrían superar los 2.900 millones de euros, casi un 17% más. En 2018, sus beneficios se incrementarán en un 67% respecto a 2014, según el consenso de mercado que recoge FactSet.