Madrid, 14 ago (EFE).- La decisión de la compañía aérea Ryanair de cancelar desde el día 25 las reservas de los vuelos contratados en portales diferentes a los de su página web provocó hoy el anuncio de posibles medidas legales por parte de agencias de viaje y del Instituto Nacional del Consumo (INC).
La directora de ventas de Ryanair, Sinead Finn, informó en una rueda de prensa en Barcelona de que la compañía vende cada día unos 200.000 billetes de avión en toda Europa, de los que unos mil son adquiridos a través de páginas web, y de ellos se están cancelando diariamente entre 400 y 500, aunque no pudo precisar cuántos afectan a viajeros españoles.
La directiva de la aerolínea señaló que ya se ha comunicado a las páginas web de viajes esta situación y aseguró que "se han cancelado todos los vuelos de Ryanair en España vendidos a través de portales que tengan que salir después del 25 de agosto".
Agregó que la cancelación ya se ha producido, aunque todavía no ha afectado a ningún cliente.
Según Finn, se está devolviendo el dinero a las páginas web para que ellas lo retornen al cliente y el plazo de dos semanas para ejecutar las cancelaciones se justificó en que así el cliente tiene tiempo de comprar el billete directamente en la página de la compañía.
Ryanair ha justificado su política de anulaciones por la "violación" por estas páginas del "copyright" de ryanair.com, de las condiciones de uso de la web ryanair.com, y por incrementar los precios con lo que califican como "tasas ocultas".
En el caso de agencia española on line Atrápalo.com, la responsable de Ryanair ha cifrado el incremento de coste a través de estas "tasas ocultas" en 10 euros por billete.
No se ha explicado qué tipo de medidas legales se han tomado contra Atrapalo.com, el único portal que ha sido denunciado por la compañía aérea en España.
Tras el anuncio, Atrapalo, Rumbo y Edreams, agencias on line afectadas por la amenaza de cancelación de reservas, manifestaron en distintos comunicados que estudian la posibilidad de adoptar medidas legales.
Atrapalo y Rumbo envían mensajes de tranquilidad al consumidor y se comprometen, si se lleva a cabo la amenaza, a ofrecer alternativos a los usuarios de forma gratuita.
Edreams señala que no espera cancelaciones porque en su web es el cliente quien contrata el vuelo en la página de la compañía, aunque no descarta acciones legales si se vulnerasen los derechos de los viajeros.
En la misma línea, la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje (Aedave) estudia llevar a la aerolínea irlandesa a los tribunales si se confirma la decisión de cancelar las reservas.
Y también el Instituto Nacional de Consumo (INC) instó a las comunidades autónomas a abrir expedientes a la compañía en el caso de que se cancelen los billetes adquiridos en portales de viajes.
El objetivo, según el INC, es poder reclamar colectivamente el cumplimiento de los derechos de los pasajeros.
Además, en caso de que se produzcan las cancelaciones, el Centro Europeo del Consumidor, dependiente del INC, también prestará ayuda a los afectados.
Mientras tanto, Ryanair aseguró también que no existe relación entre las cancelaciones de vuelos con la promoción de cinco millones de asientos, a precios desde 10 euros, que se anunció hoy por la compañía.
Relacionados
- Economía/Empresas.- eDreams asegura que tomará medidas legales contra Ryanair para defender los derechos de sus clientes
- eDreams asegura que tomará medidas legales contra Ryanair para defender los derechos de sus clientes
- Economía.- Rumbo tomará medidas legales contra Ryanair y exige a la CE actuar "en defensa de los consumidores"
- Atrápalo, la primera web española contra la que Ryanair toma medidas legales
- Atrápalo, la primera web española contra la que Ryanair toma medidas legales