
Es una de las estrategias más antiguas del Detector de Tesoros, la herramienta con la que elEconomista descubre valores internacionales a precios atractivos. Esta semana dos compañías estadounidenses, una farmacéutica, Gilead Science, y una tecnológica, Cisco, han centrado la atención por su potencial alcista y las alabanzas recibidas por parte de los analistas.
Gilead Sciences, una farmacéutica que entró en esta selección el 3 de mayo, se ha colocado ya como la segunda mejor del ranking, con un avance del 5,3%, un comportamiento que contrasta con la caída del 7,6% de su índice de referencia, S&P 500, en el mismo periodo.
Los rumores de que la FDA (la autoridad encargada de aprobar los medicamentos en EEUU) pudiese dar vía libre a la comercialización de su fármaco Viread, para combatir la hepatitis B, han sido el resorte de su cotización en los últimos días. Aún así, los expertos consideran que todavía tiene recorrido al alza. En concreto, confían en que los títulos puedan repuntar todavía un 3,93% más.
Pero la subida de Gilead puede no terminar ahí, ya que las firmas de inversión siguen elevando su potencial alcista. De hecho, en los últimos dos meses y medio, de los bancos de inversión que revisaron su valoración, el 56,25% la ha aumentado y el resto se mantiene neutral.
Los expertos no sólo confían en la estadounidense en el corto plazo, sino que las perspectivas de beneficio de Gilead que manejan para los próximos años nos hablan de un crecimiento progresivo. Desde que comenzó el año, las firmas han revisado al alza sus estimaciones de beneficio para el conjunto de 2008 en un 1,2%. Esperan que Gilead gane 1.280 millones de euros, un 17,6% más que en 2007. Además, en los dos próximos ejercicios esperan incrementos del beneficio de más del 14%.
Eso sí, pese a que, como es habitual en su sector, cuenta con un fuerte nivel de caja, Gilead Sciences no retribuye al accionista.
Cisco
El Detector había colocado a la tecnológica en el radar de vigilancia. Las pérdidas que sufría la estrategia de Cisco Systems desde su apertura el 5 de junio provocaron que los expertos cambiasen su visión de la compañía y empezasen a recortar su valoración. Así, en las últimas revisiones de precio objetivo el 50% de las firmas lo han rebajado y la otra mitad se posiciona neutral en el valor.
Sin embargo, en los últimos días Cisco está intentando cambiar de tercio. Ha recortado las pérdidas que sufría hasta el 11%, algo a lo que han contribuido sus resultados, que han superado las expectativas de los analistas, y ha mejorado un 5,2% su beneficio en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal hasta los 2.000 millones de dólares. Los bancos de inversión estiman que la compañía incrementará sus resultados en el ejercicio actual en un 10,35%o, respecto al anterior.
Además, el 12 de agosto completó la compra de Pure Networks por 120 millones de dólares. Pese a que en el contexto actual el mercado tiende a penalizar a las compañías que realizan adquisiciones, Cisco no se ha embarcado en ninguna aventura de endeudamiento con esta reciente compra, ya que cuenta con un flujo importante de caja, que los bancos de inversión cifran en torno a 12.900 millones de euros para el cierre de 2008.
Con estas cartas sobre la mesa, las valoraciones de los expertos podrían dar un giro al alza, pese a que todavía le auguran a Cisco un 16,3% más de recorrido bursátil. Por ello, el Detector mantiene por el momento esta estrategia abierta. La tecnológica también peca de no retribuir al accionista.