Bolsa, mercados y cotizaciones

Fomento precisa a Cataluña que las inversiones hay que llevarlas allí donde hacen falta

Madrid, 24 sep (EFE).- El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha precisado hoy a Cataluña que las inversiones públicas "hay que llevarlas allí donde hacen falta" y no distribuirlas exclusivamente en función de riqueza o población de cada comunidad autónoma.

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del senado, Gómez-Pomar ha señalado que si se invirtiera sólo en función de un parámetro fijo, eso haría "absolutamente inmóvil las tareas de redistribución o de cohesión territorial".

El senador Carlos Martí de Entesa ha achacado al secretario de Estado que los presupuestos no apuesten por la inversión y compensen la caída sufrida, mientras que Ferran Bell de CiU ha asegurado que no se están cumpliendo los compromisos adquiridos con Cataluña ya que las inversiones están siendo inferiores a las recogidas en el estatuto.

Según Gómez-Pomar, "si hubiese de invertir en todas las comunidades autónomas y en todas las provincias el porcentaje exacto de inversión que corresponde a su riqueza o a su población, la labor distributiva, que yo creo que debe ser motivo de preocupación de todos, tendería a cero", ha matizado.

En su intervención, Gómez Pomar ha contestado también a las preguntas relacionadas con la privatización de Aena y ha asegurado que el dinero obtenido con la venta del 49 % del capital del gestor aeroportuario se ha ingresado en el Tesoro.

El senador de PSOE Juan Manuel Fernández Ortega ha calificado de "robo" y "vergonzosa" la valoración de Aena y posterior venta en bolsa y han tachado de actitud "cobarde" que se haya retirado la comparecencia del presidente de Aena, José Manuel Vargas, a última hora, a lo que Gómez-Pomar ha replicado que como presidente de Enaire (matriz de Aena) puede "dar cumplida cuenta a sus preguntas".

Asimismo, el secretario de Estado ha insistido en que los presupuestos formulados han sido necesariamente diferentes para atender a un volumen de deuda y obligaciones reconocidas que ha supuesto un esfuerzo de puesta al día en las cuentas.

En este sentido, ha señalado que los presupuestos refuerzan el papel del Ministerio de Fomento como motor del crecimiento económico y la creación de empleo, a la vez que garantizan el progreso en materia de infraestructuras, transporte y vivienda.

Así, se ha mantenido un ritmo de inversión de más de 50.000 millones y unos 10.000 en el presupuesto para 2016, muy por encima de la tasa prevista de crecimiento de la economía.

Por otro lado, ha subrayado que la colaboración privada aporta valor a la economía, que se prevén unas inversiones privadas adicionales de 859 millones más en los puertos para 2016 y que la liberalización del ferrocarril es una constante en la Unión Europea.

Además, ha insistido en que la competencia y la apertura de los mercados es clave y fundamental y ha reconocido que hay que seguir trabajando para potenciar el transporte de mercancías y que se ha hecho un enorme esfuerzo en Rodalies y en Cercanías.

Con respecto a la Y Vasca ha subrayado que las inversiones ascienden a 290 millones y que se mantiene la fecha a 2019 ya que la ejecución y el calendario están dentro de los plazos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky