Bolsa, mercados y cotizaciones

La Comunidad congelará todas las tarifas de transporte público hasta 2019

Madrid, 23 sep (EFE).- El Gobierno regional congelará todas las tarifas de transporte público hasta 2019, según ha anunciado hoy el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán.

"No va a haber un incremento de las tarifas, va a haber una congelación de las mismas toda la legislatura", ha asegurado en relación al cumplimiento de uno de los compromisos electorales del Gobierno regional del PP.

Además, ha informado de que la nueva estación de metro de Arroyo Fresno (que se ubicará entre las de Lacoma y Pitis, en la línea siete del suburbano madrileño) podría entrar en funcionamiento en abril de 2017.

El consejero ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo en el que ha reconocido que en los últimos años ha habido un "aminoramiento" en el número de conductores de Metro de Madrid, y ha anunciado la intención de contratar más personal para cumplir con los horarios.

"Es el objetivo número uno en estos momentos para la compañía Metro", ha subrayado.

En esta línea, ha señalado que en estos momentos están calculando el número necesario de conductores para poder "garantizar" que el suburbano madrileño "sea igualmente puntual en el mes de julio y agosto que en el mes de enero", y ha dicho que darán a conocer la cifra antes de finales de noviembre.

Asimismo, ha recordado la creación de un abono joven para usuarios de hasta 26 años con una tarifa única de 20 euros y otro de diez euros para parados de larga duración que entrarán en vigor el 1 de octubre y a mediados de noviembre, respectivamente.

Por otro lado, ha dicho que "el mejor billete intermodal" es el abono de transportes, aunque ha asegurado que estudiarán la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de crear un título que permita pagar por trayecto, independientemente del número de medios empleado.

El consejero también se ha referido a la situación del barrio de Valdebebas, donde se ha comprometido a ofrecer de aquí al lunes un nuevo trazado de las líneas existentes de autobuses de la EMT para "acercar las paradas a las viviendas".

Además, ha subrayado que el Gobierno regional va a "reiterar al Ministerio de Fomento que a la mayor brevedad posible se ponga en funcionamiento estación de Cercanías" que ya está construida.

En materia de vivienda, ha anunciado la reducción del nivel de renta necesario para solicitar las ayudas al alquiler (con un límite máximo actual de 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) "para que se limite el número de expedientes" que reciben.

Según ha explicado, en 2015 más de 50.000 personas solicitaron la ayuda al alquiler de 200 euros mensuales creada por el Ejecutivo madrileño, pero sólo unas 13.000 cumplían todas las exigencias, de las cuales un total de 4.170 recibirán esta cuantía el mes de diciembre.

Con todo, ha apuntado que en la convocatoria del próximo año el Gobierno regional aumentará de forma "significativa" el presupuesto destinado a las ayudas al alquiler, que en 2015 estaba fijado en diez millones de euros, aunque la cantidad que se destinará a cada beneficiario seguirá siendo de 200 euros mensuales.

En su intervención ha comentado que siguen trabajando en la creación de un parque de viviendas de emergencia social con un total de al menos 300 inmuebles, de los cuales ya cuentan con 167.

Con relación a las infraestructuras, ha asegurado que descartan "de manera definitiva" construir una carretera de peaje como alternativa a la A-1, y ha comentado que el Ministerio de Fomento se ha comprometido con el Gobierno regional para sacar a concurso la redacción de este estudio en detalle a lo largo de noviembre.

Sobre el posible cierre de la M-50 ha comentado que la cifra es "tan abultada" que sería "total y absolutamente inviable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky