Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía recuerda a Cataluña que el Tesoro ya está pagando su deuda

Madrid, 22 sep (EFE).- El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, ha recordado hoy que "todos los vencimientos de la deuda pública de Cataluña los está asumiendo el Tesoro".

En declaraciones a los medios antes de clausurar la Junta directiva de Cepyme, Fernández de Mesa ha respondido a las amenazas del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de no hacer frente a la deuda catalana si no hay un acuerdo con el Estado respecto a la parte que le tocaría asumir a una Cataluña independiente.

El secretario de Estado ha hecho hincapié en que el TESORO (TSO.NY)está financiando el déficit de Cataluña y que además está comunidad se beneficia del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a un coste cero.

"La solidaridad mutua revierte de forma positiva para todos", ha considerado Fernández de Mesa, quien ha apuntado que Cataluña es la región que más se ha beneficiado del FLA, con más de un 33 % de sus fondos.

Ha recordado que España creó en 2012 el FLA porque la mayor parte de las Comunidades Autónomas, incluida Cataluña, no tenían acceso a los mercados, lo que les ha permitido hacer frente al vencimiento de sus deudas y financiar sus déficit públicos, y que puedan seguir prestando sus servicios básicos.

"Creo que es importante tener en cuenta que España ha hecho un ejercicio de solidaridad con Cataluña y que Cataluña también, gracias a esta financiación, es una de las economías más dinámicas, que más exporta y que más está ayudando al resto de España a crecer", ha señalado.

Ha asegurado que la secesión es percibida por los inversores internacionales como "una opción no razonable", porque se trata de un asunto que no beneficia a Cataluña ni al resto de España, "y cuando algo no beneficia a ninguna parte no se produce", ha señalado.

Además, ha añadido Fernández de Mesa, que la independencia "no es ejecutable", porque la economía catalana está "absolutamente inmersa dentro de la española".

En su opinión, los inversores realmente están mirando que las reformas continúen durante los próximos años y siguen apostando por España y Cataluña, que han visto aumentar la inversión directa del exterior en el primer semestre del año en más de 6.000 millones de euros y en más de 2.000 millones de euros, respectivamente.

Esto demuestra "que los inversores, cuando las cosas se hacen bien y cuando el país es solvente, apuestan por él".

Ha explicado que España necesita refinanciar 240.000 millones de euros de deuda cada año y que más de la mitad la compran inversores internacionales, con los que el Ministerio de Economía mantiene contactos regulares para explicarles, por ejemplo, los presupuestos generales del Estado para 2016.

Es algo "fundamental en la toma de decisiones, como la compra de deuda pública", ha dicho el secretario de Estado, quien ha asegurado que para ellos "es importante" que la deuda pública comience a caer en 2016 y el déficit se sitúe por debajo del 3 %, algo que está convencido que sucederá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky