Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/El Prat.- Ausbanc rechaza las indemizaciones de AENA y estima en 2.700 euros la compensación máxima

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) rechazó hoy las indemnizaciones ofrecidas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en referencia a los incidentes del 28 de julio en el aeropuerto de Barcelona-El Prat y estimó en 2.700 euros la compensación máxima que puede recibir un afectado. Asimismo, la asociación destacó que "en ningún caso" un usuarios debe renunciar a sus derechos e instó a los consumidores a "unirse a la propuesta judicial encabezada por Ausbanc en la defensa de sus intereses".

En este sentido, Ausbanc aconsejó a los consumidores afectados que, en el caso de optar por las indemnizaciones, incluyan en la hoja de aceptación una cláusula en la que especifiquen que AENA "debe reclamar sus derechos en su integridad económica y proceder a restituir la diferencia entre lo que abona y lo que le corresponde en realidad al usuario"; y que la cesión de derechos no suponga la renuncia a la compensación que obtendrán los usuarios a través de Ausbanc.

La directora de los Servicios Jurídicos de Ausbanc Consumo, María Mateos, destacó que los afectados tienen derechos "cuantitativamente" superiores y que AENA no ha tenido en cuenta los daños morales "irreversibles", que también "se pueden cuantificar". Asimismo, Mateos recalcó que la cesión no debe suponer una "merma" de los derechos.

Por su parte, la letrada de los Servicios Jurídicos de Ausbanc Consumo, María Ramos, explicó que según la legislación comunitaria no se puede aceptar una cifra estándar porque "cada caso es distinto" y supone un indemnización diferente. A este respecto, Ramos precisó que según el Convenio de Montreal, en caso de pérdida de equipaje, los viajeros pueden recibir un máximo de 1.000 derechos especiales de giro (1.159 euros), mientras que según el Reglamento de la CE 261/04 en caso de anulación de vuelo la indemnización ascenderá a un máximo de 600 euros y a la devolución del importe del billete en caso de retraso de más de cinco horas.

Además, Ramos destacó que las indemnizaciones por el daño moral, "innegable" e "indiscutible", pueden ascender a un máximo de 1.000 euros y que AENA también tendrá que abonar gastos adicionales como por ejemplo los taxis. Teniendo en cuenta dichos supuestos, los usuarios podrían reclamar un máximo superior a los 2.700 euros, cifra muy superior a los 250 euros en caso de cancelación y 180 euros en caso de pérdida de equipaje, ofrecidos por el Gobierno.

Por otra parte, desde Ausbanc señalaron a AENA como responsable de los hechos por sus obligaciones con respecto a las instalaciones aeroportuarias, aunque luego ésta tome medidas con respecto a la empresa o a los huelguistas.

Por ahora, los servicios jurídicos de Ausbanc han recibido unas 600 reclamaciones, principalmente de personas que se encontraban en El Prat. En este sentido, Mateos apuntó que, en cuanto a números de afectados no hay que tener en cuenta sólo a los que se encontraban en el aeropuerto, sino también a los usuarios que se encontraban en las aeronaves y que o no podían aterrizar o no podían bajar del avión, y a los que estaban en otras aeródromos con destino a El Prat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky