
Madrid, 19 ago (EFE).- El Grupo Fomento tiene un presupuesto de 19.253 millones de euros para el ejercicio de 2016, un 10 % más que los previstos para el presente año, de los que 10.129 millones corresponden a las inversiones de este ministerio, un 5,8 % más.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez Pomar, que presentó hoy en la Comisión de Fomento del Congreso las partidas del departamento correspondiente al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2016, y los calificó de "consolidadores de la inversión productiva".
Para Gomez Pomar se está produciendo en 2015 un punto de inflexión, dado que ya se está en un contexto diferente al que se vivía en 2011, y "a lo largo de esta legislatura nos hemos ido adaptando, manteniendo en 2012 y 2013 la necesidad de saneamiento precisa".
Gómez Pomar se ha mostrado confiado en que la inversión del grupo Fomento "va a ser un elemento sustancial en la ecuación macroeconómica" que permitirá recuperar el crecimiento, por "pura lógica económica".
"Hay un crecimiento importante de la inversión y una contribución de la inversión pública al crecimiento de la economía", ha continuado, para añadir que espera que haya "una inversión privada asociada a la pública".
Fomento, para 2016, presenta unos presupuestos con "clara vocación inversora", como demuestra, a juicio del secretario de Estado, que las inversiones del grupo se sitúan en 10.129 millones de euros, un 5,9 % más que la previsión para 2015.
El ferrocarril sigue siendo quien recibe una inversión más importante, 5.460 millones de euros, el 54 % del total, con un crecimiento del 5 % con respecto a lo presupuestado en 2015.
La alta velocidad recibe el 67 % de la inversión, con 3.679 millones de euros, la red convencional cuenta con 420 millones de euros, un 8 % más; los cercanías, 287 millones, con un 5 % de incremento, y para el material móvil se destinan 275 millones de euros.
En este medio de transporte, destacan, entre otras, las actuaciones en el Corredor del Noroeste, 1.160 millones; en el Corredor Mediterráneo, 1.343 millones, así como los accesos a diferentes puertos, entre ellos el de Barcelona, con más de 27 millones.
El ferrocarril convencional cuenta con 420 millones de euros, destinados a mejoras de mantenimiento y para dar impulso al tráfico de mercancías.
Los cercanías, que mueven, según Gómez Pomar, del orden de 400 millones de pasajeros anualmente, van a recibir una fuerte inversión en Cataluña, 205 millones, con 54 millones para Madrid, 4,8 para el País Vasco y 12,4 para la Comunidad Valenciana.
Las carreteras son la segunda inversión en importancia del Grupo Fomento en materia de infraestructuras, con 2.383 millones de euros, un 23 % del total.
Para la construcción se destinan 1.174 millones, el 49 %, mientras que la conservación recibe el 45 %, es decir, 1.058 millones, y los convenios con las administraciones, 151 millones.
Gómez Pomar anunció que en 2016 se podrá circular en vías de gran capacidad en 1.440 kilómetros del Corredor Mediterráneo, 664 kilómetros del Corredor Cantábrico, y 915 kilómetros en el eje norte-sur entre Gijón y Cádiz.
Asimismo, en conservación y seguridad vial se van a invertir 1.058 millones de euros, de los que 365 van a la conservación integral; 299 para actuaciones de este tipo en las autovías de primera generación y 391 para obras de rehabilitación y conservación.
Los aeropuertos reciben un total de 609 millones de euros, destacando la inversión que va a llevar a cabo el Grupo Enaire, de 535 millones de euros, de los que AENA participará con 450 millones y la propia Enaire con 85.
En este caso, el secretario de Estado destacó que se sigue trabajando para lograr que se alcance la consolidación del cielo único europeo y recordó, además, que las tasas aeroportuarias están congeladas en los 46 aeropuertos de la red estatal y los dos heliopuertos.
Los puertos van a recibir 1.000 millones de euros, con un presupuesto de inversiones de 875 millones, y una inversión privada prevista de 859 millones.
Para Gómez Pomar, estos presupuestos muestran la intención que tiene Fomento de continuar invirtiendo, pero en aquellas infraestructuras que tengan un retorno productivo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volvo Cars multiplica por más de tres su beneficio en la primera mitad del año
- Con éxito concluyó la Primera Jornada de Colombia Prospera de 2015
- Aplazan firma de contratos de primera licitación de Ronda Uno: ganadores aún sin cumplir requisitos
- Obama nombra a la primera funcionaria transexual de la Casa Blanca
- Chile: mexicana Glantz, primera mujer en ganar premio Manuel Rojas de narrativa