Por Howard Schneider
WASHINGTON (Reuters) - Recientes cambios en la forma en que China maneja su divisa podría llevar al país "bastante cerca de un flote" en el tipo de cambio, dijo el viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional en una revisión a la economía del país.
En teoría, el nuevo sistema podría permitir que el valor de la moneda se mueva hasta un 10 por ciento por semana y se acerque a una tasa que los mercados puedan establecer por sí mismos, dijo el jefe de la misión del FMI en China, Markus Rodlauer.
Aún es probable que las autoridades intervengan en los mercados por ahora, dijo Rodlauer, pero "esto sienta las bases para una mayor flexibilidad (...) No prevemos un sistema de tipo de cambio flotante mañana".
Rodlauer dijo que incluso con el declive del valor del yuan que tuvo lugar tras la introducción del nuevo sistema, el FMI cree que la divisa china ya no está devaluada, una admisión importante sobre un tema que ha afectado a las relaciones políticas y comerciales entre China y Estados Unidos.
Los comentarios de Rodlauer tuvieron lugar al tiempo que el FMI publicó su revisión anual de la economía china en un reporte que fue concluido antes del anuncio esta semana de la nueva política cambiaria.
El FMI dijo que China debería permitir que su economía siga desacelerándose durante el próximo año mientras continúa con más reformas de mercado a sus sistemas financiero y de crédito.
China sigue vulnerable a un impacto financiero, continúa registrando un gran superávit de cuenta corriente y podría presentar un riesgo al crecimiento global si no se maneja bien su transición a una economía basada en los mercados, escribió el FMI en el reporte.
El documento es publicado tras un año agitado en que la desaceleración del crecimiento chino, el desplome de su demanda por materias primas y la volatilidad de su mercado bursátil hicieron que el otrora pujante gigante asiático parezca vulnerable.
La sobredependencia en las inversiones es considerado un riesgo clave en China, con gobiernos locales y bancos invirtiendo con fuerza fuerte en el sector inmobiliario y otros proyectos que podrían no ser económicamente viables.
El FMI dijo que los funcionarios chinos deberían "calibrar" las políticas fiscales y de otro tipo a una tasa de crecimiento tan baja como de un 6 por ciento el próximo año, que se compara con un 6,8 por ciento estimado para este año y un crecimiento superior al 10 por ciento antes de la crisis financiera de 2007.
Los problemas en China han pesado sobre los precios globales de las materias primas y presentado un riesgo al crecimiento en otros países, incluyendo a Estados Unidos.
(Editado en español por Patricio Abusleme)
Relacionados
- Recaudan cerca de un millón de dólares en subasta de recuerdos de Elvis
- MásJaén.- Cerca de 130 empresas se darán cita en Expohuelma 2015, que espera superar los 20.000 visitantes
- Cerca del 65% de las mediaciones con menores infractores se saldan mediante acuerdo con las víctimas sin llegar a juicio
- Las 'alfàbegues' de Bétera alcanzan los 2,70 metros de altura, cerca de su récord
- Cerca de 12.000 personas visitan el Monasterio de San Victorián