
Madrid, 4 ago (EFE).- El presupuesto de los 59 organismos autónomos existentes en 2016 se verá reducido el 13,2 % respecto a la dotación inicial de 2015 y alcanzará los 40.574,77 millones de euros, de los que el 62 % se destinará al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).
Según el proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado para 2016 que hoy se ha presentado en el Congreso, el SPEE recibirá una dotación de 25.175,27 millones, el 16,8 % menos que en 2015, y se destinará en su totalidad (el 98,4 %) al pago de las prestaciones por desempleo y a políticas activas de fomento del empleo.
Para atender las necesidades de prestaciones por desempleo se destinarán en 2016, 19.820,94 millones de euros, de los que 11.833,80 millones serán para la prestación contributiva por desempleo, 5.254,61 millones para el subsidio, 670,33 millones al subsidio SEASS (Servicio de resolución de suspensión de subsidios eventuales) y 1.412,99 millones para la renta activa de inserción, mientras que al programa de activación para el empleo se dirigen 350 millones de euros.
El fomento de la inserción y la estabilidad laboral recibirá 5.178,87 millones, el 9,9 % más que el año anterior, en tanto que las prestaciones para autónomos que cesan su actividad y quieran cobrar el paro se quedarán con 17,42 millones de euros, el 12,2 % menos.
Por detrás del SPEE destaca el presupuesto del Fondo Español de Garantía Agraria, que recibirá 6.913,75 millones (el 14,2 % menos) mientras que el mutualismo administrativo recibirá 1.672,06 millones, el 3,7 % más.
El Fondo de Garantía Salarial -que garantiza el salario o indemnización en caso de despido por insolvencia de la empresa- aumenta su dotación el 2,2 % hasta los 1.087,12 millones, y las Confederaciones Hidrográficas, lo bajan el 7,1 %.
La Jefatura de Tráfico y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas aumentan sus presupuestos el 2,7 % y el 3,1 %, respectivamente, en tanto que el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras y el Instituto Carlos III los rebajan el 7,8 % y el 0,6 %, respectivamente.
El presupuesto de 2016 de las nueve agencias estatales ascenderá el próximo año a 1.268,76 millones de euros, y disminuye el 8,8 % respecto al ejercicio anterior.
Los créditos más importantes corresponden al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Estatal de Meteorología, que suponen el 79,2 % del total de este subsector.
El CISC tendrá un presupuesto de 630,2 millones, el 4,8 % superior, la Agencia Española de Cooperación dispondrá de 252,75 millones, el 0,5 % menos, y la Agencia Estatal de Meteorología tendrá un presupuesto de 122 millones, el 1,6 % más.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia dispondrá de un presupuesto de 3.955,16 millones y bajará el 7,3 %, al tiempo que el de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, subirá el 0,3 % hasta los 999,48 millones.
En conjunto, los ingresos de los organismos autónomos procederán el próximo año en un 62,7 % de los recursos propios, constituidos fundamentalmente por las cotizaciones sociales, en tanto que el 35,6 % vendrán de las transferencias y el 1,9 %, de operaciones financieras.
Relacionados
- Presupuestos. el coste del paro de los autónomos cae más de un 12%, hasta 17,42 millones
- Los autónomos piden el mismo trato que a los funcionarios: "Hemos sido los grandes paganinis de la crisis"
- ATA pide a la Junta que siga el ejemplo de Revilla e incluya a los autónomos en el Diálogo Social y en el CES
- Los autónomos destacan la subida salarial para los funcionarios pero reclaman bajar IVA a los "paganinis" de la crisis
- Paro. upta espera que 2015 concluya con 100.000 autónomos más, pese a la caída de julio