
Los viejos rockeros nunca mueren -o al menos tardan mucho en hacerlo- en el mundo de la tecnología. En un trimestre decepcionante para los nuevos líderes del sector como Apple y Google, ha tenido que ser la vieja Cisco la que diera una alegría al Nasdaq. Una alegría que es más importante de lo que parece.
Sus buenos resultados significan que la inversión empresarial no está tan mal a pesar de la caída del consumo, y eso puede mantener a flote la economía en la crisis . Ahora bien, los beneficios del fabricante de equipos de red tampoco fueron espectaculares. El resultado neto aumentó un mero 4,4% su cuarto trimestre fiscal hasta 2.000 millones de dólares, 33 centavos por acción. Eliminando extraordinarios, el resultado sería de 40 centavos, cuando el consenso esperaba 39. Pero lo que de verdad alegró al mercado fueron los ingresos, que crecieron el 10% hasta 10.400 millones, también por encima de los 10.300 que esperaba Wall Street.
Continúan las ventas
Esto supone que Cisco (CSCO.NQ) sigue vendiendo equipos a pesar del deterioro de la economía, una excelente noticia para el mundo empresarial y el mercado. Además, estas ventas no son frutos de una estrategia de tirar los precios, puesto que los márgenes brutos se mantuvieron en el 64,3%.
Lo cierto es que Cisco ha encontrado un nuevo filón en el desarrollo del video en Internet, en especial las videoconferencias cada vez más populares. Con el aumento del ancho de banda, el uso del video se ha multiplicado en Internet, tanto por parte de los proveedores de contenidos como de los particulares. Y las expectativas son que cada vez sea más importante y sustituya en buena medida al uso del texto, en los emails, en las noticias y hasta en los blogs.
Además, buena parte de este crecimiento proviene de la cuota de mercado que Cisco está robando a sus rivales como Alcatel-Lucent <:CGE.PA:>y Nortel Networks, que han dado unos resultados trimestrales desastrosos. A pesar de que espera mantener esta tendencia, el CEO de Cisco, John Chambers, se mostró anoche cauteloso sobre el entorno económico en sus principales mercados.
Al contrario que en el caso de Apple (AAPL.NQ), esta cautela no fue mal recibida por el mercado. Y es que Cisco dio una previsión de un crecimiento de ingresos del 8% para el próximo trimestre a pesar de las incertidumbres económicas. El valor, que había subido el 2,6% en la sesión normal, se disparó otro 7,1% en el after hours, lo que supone otro argumento para que hoy veamos una nueva sesión alcista en Europa.