
Dublín, 27 jul (EFE).- La aerolínea irlandesa de vuelos económicos Ryanair obtuvo en su primer trimestre fiscal (abril-junio) un beneficio neto de 245 millones de euros, un 25 % más que en el mismo periodo de 2014.
En un comunicado, la compañía líder en Europa del sector de "bajo coste" indicó que el aumento de la ganancia estuvo acompañado por una subida del 16 % en su tráfico de pasajeros.
En ese trimestre, Ryanair transportó un total de 28 millones de viajeros gracias, en parte, a la "fortaleza del factor de carga", que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada avión y que se situó en el 92 %, seis puntos porcentuales más que en 2014.
Asimismo, la aerolínea irlandesa facturó 1.653 millones de euros entre abril y junio, un 10 % más que en el año anterior, lo que situó la ganancia básica por cada acción en 17,90 euros, un 26 % más.
El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, destacó hoy que en ese periodo se redujeron un 7 % los costes por unidad, lo que permitió abaratar un 4 % de media el precio los billetes aéreos, hasta 45 euros.
El directivo también aludió al éxito de las medidas introducidas desde hace dos años para reforzar su servicio de atención al cliente, como la posibilidad de reservar asiento o de llevar una segunda bolsa de mano "gratis".
En su previsión para los siguientes trimestres, Ryanair aseguró que "existen grandes oportunidades de crecimiento" gracias a la expansión de su oferta de vuelos, lo que permitirá en 2016 alcanzar la cifra de 103 millones de pasajeros, desde los 100 millones actuales.
Respecto a las ganancias al final del presente ejercicio fiscal, la aerolínea indicó que aún es pronto para alterar los pronósticos iniciales, los cuales oscilan entre los 940 y los 970 millones de euros netos, hasta un 12 % más.
Relacionados
- Economía/Motor.- Faurecia duplica su beneficio en el primer trimestre, al ganar 157 millones
- El beneficio de las empresas no financieras subió un 132,5% en el primer trimestre
- Las empresas no financieras elevan un 132% el beneficio en el primer trimestre por la mayor demanda
- Economía/Empresas.- Las empresas no financieras elevan un 132% el beneficio en el primer trimestre por la mayor demanda
- Economía/Empresas.- BlackBerry triplica su beneficio en su primer trimestre fiscal