MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Hochtief se ha adjudicado el contrato de obras de construcción de un puente en rampa circular para una autopista de la provincia canadiense de Manitoba por un importe de 204 millones de dólares canadienses (unos 143 millones de euros), según informó la compañía del grupo ACS.
Con este proyecto, la compañía germana refuerza la destacada presencia con que cuenta en Norteamérica, un mercado estratégico para el grupo que preside Florentino Pérez.
La obra lograda ahora consiste en reemplazar la actual infraestructura de intercambio que presentan las autopistas provinciales 59 y 101 a la altura de la localidad de Winnipeg, capital de la provincia canadiense e Manitoba, en el centro del país.
Para ello, HOCHTIEF (HOT.XE)construirá un puente circular y en rampa, cuya altura variará entre los cuarenta y los cien metros, y se encargará además de la demolición de la actual estructura.
El intercambio de estas autopistas constituye, según la empresa, una infraestructura clave en los trayectos particulares y comerciales de la zona, que además se encuentra en crecimiento y expansión por la construcción de nuevas zonas residenciales.
Así, con la construcción de la nueva conexión se pretende mejorar la fluidez del tráfico en el corto plazo y preparar la infraestructura para un aumento de la demanda a más largo plazo, además de reforzar la seguridad vial.
Hochtief ha logrado y desarrollará el proyecto a través de Flatiron, una de las filiales de la compañía en el mercado Norteamericano.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) construirá un túnel en Qatar para ampliar el alcantarillado por 265 millones
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) construirá un túnel para el AVE de Austria por 140 millones
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) construirá un túnel en el puerto alemán de Bremerhaven por 122 millones
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) construirá el mayor túnel de Tirol (Austria) por 132 millones
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) construirá una torre de 28 pisos para un hotel Hilton en EE.UU por 200 millones