
Oviedo, 17 jul (EFE).- La Brigada Central de Salvamento Minero ha rescatado hoy el cuerpo sin vida del trabajador de la mina asturiana de Cerredo que el miércoles quedó sepultado en la cabina de su camión bajo toneladas de carbón, rocas y tierra en un túnel de la explotación.
Tras un complejo operativo de rescate que se ha prolongado durante 48 horas y que se vio interrumpido ayer por la tarde a causa de nuevos derrabes, los integrantes de la brigada han logrado sacar el cuerpo de Roberto Calviño, de 40 años y vecino de Villablino (León), a las 14:00 horas de hoy.
En el exterior de esta mina del concejo de Degaña, en el suroccidente de Asturias limítrofe con León, aguardaban los familiares y compañeros del minero fallecido, que tras practicarle la autopsia en el Instituto Anatómico Forense de Oviedo será enterrado mañana, a las 19:00 horas, en San Miguel de Laciana (León).
Roberto Calviño había trabajado durante 18 años en una mina de exterior y en 2003 había perdido a un hermano en un accidente registrado en una mina de interior de la vecina comarca leonesa de Villablino.
Aunque en un principio parecía que el operativo podría prolongarse durante varios días, tras el nuevo derrumbe registrado ayer por la tarde, el rescate se ha visto hoy facilitado por la utilización de una técnica consistente en el inyectado de hormigón gunitado a las paredes y bóvedas del túnel.
Se trata de una mezcla de cemento y una especie de pegamento que ayuda a frenar los desprendimientos y por tanto a mejorar la seguridad del operativo.
Con el techo y las paredes aseguradas, los integrantes de la brigada de salvamento han ido abriendo desde primera hora de la mañana, a mano y mediante palas, un acceso hasta la cabina del camión, en cuyo interior se encontraba aprisionado entre rocas y tierras el cuerpo del minero fallecido.
La seguridad del equipo de rescate ha sido la premisa con la que se ha actuado las últimas horas, después de que ayer lograra acercase a la cabina del camión y comprobar que el conductor había fallecido, pero no rescatar el cuerpo ante la inestabilidad de la zona.
El túnel en el que tuvo lugar el accidente tiene varios kilómetros de longitud y una altura de unos siete metros, similar a la de los de cualquier autovía o autopista, ya que por él transitan diariamente camiones, palas o autobuses con trabajadores.
En el momento del derrumbe registrado sobre las 13:30 horas del pasado miércoles, a unos dos kilómetros de la boca del túnel, se encontraban en la zona una pala, cuyo operario resultó ileso y pudo salir por su propio pie, y un camión a cuyo volante estaba Roberto Calviño, que quedó sepultado por una gran cantidad de materiales.
Ya se han sacado más de 3.000 toneladas de carbón y escombro desde que se produjo el accidente y aún quedan varias miles más en la zona que, según fuentes sindicales, podrían quedar aisladas dentro de la mina, sin que afecte al funcionamiento de la explotación.
Las organizaciones sindicales ya han pedido que se investiguen las causas que provocaron este derrabe en una de las zonas que, según los técnicos, es una de las más seguras de la mina.
La de Cerredo es una moderna explotación que hace seis años invirtió unos 45 millones de euros para acceder al carbón que hay bajo las montañas asturianas con un túnel de varios kilómetros de longitud y siete metros de altura.
El tramo había sido reforzado recientemente ya que es el punto en el que suelen dar vuelta los camiones cargados con escombro o carbón, los vehículos que llevan material y madera o los autobuses que trasladan a los trabajadores hasta el interior de la mina.
Relacionados
- Continúan las labores para tratar de rescatar al minero muerto en Cerredo (Asturias)
- Continúan las labores para tratar de rescatar al minero muerto en Cerredo (Asturias)
- Continúan las labores para tratar de excarcelar al minero muerto en Cerredo
- Reanudan las labores de rescate del minero muerto en Cerredo por un derrumbe
- FITAG-UGT traslada sus condolencias a la familia del minero muerto en Cerredo