
Madrid, 17 jul (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF), que reforzará aspectos relacionados con la seguridad, eficiencia y puntualidad en el tráfico y que adapta la normativa española al marco legal europeo para favorecer la interoperabilidad.
El nuevo RCF sustituye al reglamento sobre la red convencional que procede del año 1992 y al de la red de ancho métrico de 1972.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que el anterior reglamento estaba "muy desfasado".
El nuevo RCF, ha apuntado, se ha adaptado a la nueva estructura del sector, caracterizada por "la separación de competencias y responsabilidades" entre administradores de infraestructura y empresas ferroviarias.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado sobre el nuevo reglamento que se ha adaptado al nuevo marco legal europeo "para facilitar la interoperabilidad" ferroviaria entre los distintos estados miembros.
El RCF refuerza y completa la señalización en vía para, entre otras cuestiones, delimitar las velocidades máximas de los trenes y la entrada en las grandes estaciones.
Incorpora, asimismo, todos los sistemas tecnológicos de seguridad que antes no estaban recogidas en el reglamento.
La ministra de Fomento ha recordado también las iniciativas durante la legislatura sobre el sector ferroviario, que han permitido, ha dicho, que los ferrocarriles españoles "muevan en estos tres años y medio" más de 1.600 millones de viajeros.
La nueva estructura del administrador de infraestructuras ferroviarias, en Adif y Adif-AV, "ha mejorado" la gestión y la sostenibilidad financiera, ha señalado Pastor.
Ha añadido que esta actuación permitirá sumar 1.000 kilómetros más de alta velocidad en los próximos meses, llevando la red AVE hasta los 4.000 kilómetros.
La ministra de Fomento ha subrayado la transformación de la política tarifaria del billete de tren y ha apuntado que el incremento del número de viajeros en sus servicios comerciales ha sido del 35 % respecto al año 2012.
En el primer semestre, Pastor ha indicado que mediante estos servicios se han alcanzado los 15 millones de viajeros de tren y ha recordado que un 15 % de los usuarios del AVE no habían utilizado nunca la alta velocidad.
Relacionados
- El Consejo de Ministros aprueba hoy el Reglamento de Circulación Ferroviaria
- El Consejo de Ministros aprueba hoy el Reglamento de Circulación Ferroviaria
- El Consejo de Ministros aprueba mañana el Reglamento de Circulación Ferroviaria
- Economía.- El Consejo de Ministros aprueba mañana el Reglamento de Circulación Ferroviaria
- Consejo de Ministros aprueba el cese de Suárez-Quiñones como delegado del Gobierno en CyL