PARÍS (Reuters) - El tribunal supremo en asuntos administrativos de Francia ha tumbado el polémico acuerdo que permite al AS Monaco jugar en la liga francesa de fútbol sin perder los beneficios que le confiere ceñirse a las normas impositivas de un paraíso fiscal.
Después de recibir quejas de varios equipos rivales en un deporte dominado por lucrativos acuerdos de derechos televisivos y los contratos de los jugadores, el Conseil D'Etat (Consejo de Estado) francés anuló un cambio en los estatutos de la liga de 2014 que permitía al Monaco competir sin renunciar a mantener su sede fiscal en el principado, sometido a cargas impositivas muy livianas. El club monegasco abonó 50 millones de euros a la liga a cambio de que se le permitiera seguir bajo el régimen del pequeño estado en la frontera sudeste de Francia.
"El Consejo de Estado considera irregular e ilícita la operación en la que la Liga de Fútbol Profesional francesa (LFP) modificó su reglamento en enero de 2014 para permitir que el AS Monaco siguiera jugando en la Ligue 1 y 2 sin estar obligado a trasladar su sede a territorio francés", dijo el tribunal en un comunicado.
Agregó que concedería tanto a la liga como al club un periodo de cuatro meses para resolver el asunto, así como para no perturbar la organización de las competiciones para la próxima temporada. La sentencia entrará en vigor en octubre.
El Monaco, que ha jugado durante más de un siglo en el torneo francés, supone un destino atractivo para los jugadores dado el estatus fiscal del principado.
El club no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios de Reuters tras el fallo del tribunal.
Relacionados
- El tribunal de la ue avala el ‘test de integración’ para la reagrupación familiar de inmigrantes
- Tribunal anula las elecciones en el municipio mexicano de Tixtla
- Un tribunal francés prohíbe el congreso del Frente Nacional que busca expulsar a Jean Marie Le Pen
- Tribunal Electoral anula elección en Tixtla, Guerrero, se realizará de nuevo
- Tribunal condena a Berlusconi a tres años de cárcel por el caso de soborno a senador